Tráfico de cabello humano para lavado de divisas entre Paraguay y Brasil

23 de marzo de 2022 – Ayer iniciaron en el Brasil el operativo Janus, que busca a personas implicadas en lavado de dinero y fraude en la importación de cabello humano de la India. Empresarios esteños están en la mira de la investigación.

Varios empresarios esteños estarían en la mira de organismos brasileros por presunto lavado de dinero y fraude en la importación de cabello humano de la India. El esquema fue descubierto en el marco de la “Operación Janus”, que se inició ayer y en cuyo marco se realizaron varios allanamientos en Foz de Yguazú y Curitiba, Estado de Paraná, Brasil. Estarían bajo investigación, al menos, dos conocidas casas de cambio de Ciudad del Este y en los próximos días se harán varias intervenciones, anticiparon investigadores locales y fuentes allegadas al Ministerio Público.

En el marco de una acción integrada, la Policía Federal y la Receita Federal lanzaron ayer la Operación Janus, con el objetivo de combatir una organización criminal sospechada de lavado de dinero, evasión fiscal, contrabando y malversación. Las investigaciones identificaron la existencia de un grupo delictivo que practicaba el blanqueo de capitales utilizando proyectos de construcción civil y bienes por cuenta de terceros. Parte del dinero lavado procedía de actividades ilícitas vinculadas a operaciones financieras ilegales, realizadas por agentes que operan como cambistas (casas de cambio) en Paraguay.

Según indicaron fuentes brasileras, el cabello humano se importaba de la India a través de empresas intermediarias, con su valor por debajo del precio. La parte no declarada se pasaba a los vendedores a través de operaciones cambiarias irregulares denominadas “cabo dólar”. El pelo se revendía en el mercado interno brasilero a precios también infravalorados.

De la misma forma, esta mercancía fuera importada desde la India por Paraguay, desde donde era remitida a territorio brasileño. Los pagos de estas operaciones, igualmente, se servían de operaciones financieras ilícitas entre casas de cambio y cuentas a nombre de intermediarios.

Ayer se realizaron sendos allanamientos en las ciudades de Foz de Yguazú y Curitiba, en domicilios de personas vinculadas a la organización criminal responsable del esquema. La justicia federal brasilera decretó el bloqueo de cuentas bancarias y el secuestro de bienes de los sospechosos, cuyas identidades no fueron divulgadas hasta el momento por razones investigativas. Los pesquisidores brasileños procedieron a bloquear activos valuados en cerca de G. 46.000 millones, derivados de supuestas importaciones de cabellos humanos desde el Paraguay. El dinero luego era invertido en proyectos de construcción en Brasil y un agente de la Policía Federal integraría la organización, de acuerdo a lo indicado por fuentes.

Informantes locales aseguran que en Paraguay están en la mira varios empresarios, dueños de casas de cambio, que estarían involucrados en el esquema. Los mismos ya están plenamente identificados. Se aguarda la ejecución de una serie de allanamientos a realizarse en Ciudad del Este en los próximos días, en busca de los responsables y la requisa de evidencias sobre los delitos denunciados.

Leer artículo original: