16 de febrero de 2021.-Si eres usuario de Coinbase, una de las plataformas de inversión en criptomonedas más populares, quizás te hayas encontrado con este problema. Quieres transferir dinero desde tu cuenta bancaria para invertir en Bitcoin o en Ethereum tal vez, rellenas los datos y pulsas el botón «enviar». Sin embargo, tu banco bloquea el movimiento, no puedes ingresarlo. Lo registra como una actividad de alto riesgo, como un movimiento inseguro. O bien no te deja completar la transferencia, o bien te pide algún paso extra de seguridad, como una llamada telefónica a sus oficinas.
¿Por qué un banco no bloquea ni pide verificaciones de seguridad más allá de las obvias —como los SMS con un código de validación—, pero sí lo hace cuando queremos destinar dinero a nuestra cuenta de Coinbase? El motivo tiene que ver con la prevención de blanqueo de capitales, algo que tiene a los envíos de dinero a casas de compra de criptomonedas en el disparadero.
«Las criptomonedas están señaladas por la legislación como actividad económica de alto riesgo»
La relación entre banca y criptomonedas sigue siendo, en muchos casos, compleja, aunque en los últimos meses se han dado varios pasos hacia adelante. La filial suiza de BBVA anunció la posibilidad de almacenar y custodiar criptomonedas con ella como novedad para 2021 y MasterCard las integrará en su red de pagos. No obstante, algunas entidades tienen protocolos que complican a sus clientes la compra de estas divisas a plataformas externas.
Hace unas semanas podíamos leer en Forocoches cómo un cliente de Abanca tenía problemas para transferir su dinero a Coinbase, la que es seguramente la casa de intercambio más popular del mundo. «No tenemos ningún interés en las criptomonedas, incluido Coinbase», declara de forma tajante Isaac González, del equipo de Comunicación y Relaciones Institucionales de la entidad gallega. Como es irrelevante que la entidad tenga o no interés en las criptomonedas, sino que se trata de por qué algunos clientes experimentan problemas al comprarlas a un tercero, le pedimos una explicación al origen de estos bloqueos.
Su respuesta es que «los clientes pueden hacer transferencias sin ningún problema, la única cuestión es que las criptomonedas están señaladas por la legislación como actividad económica de alto riesgo y las entidades están obligadas a realizar un mayor control». No responde con mayor detalle a esta cuestión, pero luego entraremos en los pormenores de esos mecanismos de «mayor control».