5 de noviembre de 2023 – Según cifras de la SBS y la UIF.
La Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada (CSN) es el distrito judicial que más sentencias condenatorias por delito de lavado de activos produjo en el período 2012– 2021, con 81 de las 175 que se emitieron entre todos los distritos judiciales, según reciente reporte conjunto de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).
De acuerdo con esta estadística, la CSN es seguida desde lejos por las cortes de Lima (21), Puno (17) y Arequipa (12). Un repunte importante se logró en el 2021 con 36 sentencias. En el 2020 fueron 14; en el 2019, 26; y 31 en el 2018.
El presidente de la CSN, Octavio César Sahuanay Calsín, destacó los resultados y dijo que los nuevos retos de la jurisdicción especializada que preside están en el control de la investigación y el enjuiciamiento de las organizaciones criminales. «Demuestra la fortaleza del sistema que no solo se debe al trabajo de los jueces, sino también del personal jurisdiccional y administrativo», refirió.
«Esperamos que este año y el que viene mantengamos la progresión. Los jueces incrementaron significativamente el número de sus sentencias en el 2021», afirmó.
Remarcó que el lavado de activos no es un delito convencional y se evade el descubrimiento de su origen delictivo de muchas formas.
Anotó que, según la Organización de las Naciones Unidas(ONU), el delito de lavado de activos mueve entre el 2% y el 5% del producto bruto interno (PBI) mundial, que equivale de 800 billones a dos trillones de dólares. Lo que más sorprende de esos astronómicos montos es que menos del 1% es incautado.
Nuevos colaboradores
Sahuanay Calsín dio a conocer estas cifras durante la ceremonia de bienvenida a un grupo de 51 colaboradores, que cumplirán función jurisdiccional y administrativa en la CSN luego de resultar ganadores en 13 convocatorias de personal.
«Es un honor para mí recibirlos. Ustedes llegan a una CSN que tiene tradición en el pasado, que mantiene su tradición en el presente con los retos actuales, el combate contra el crimen organizado», expresó.
Por su parte, el juez especializado titular Richard Concepción Carhuancho les expresó deseos de éxito, y les pidió sacar el máximo provecho a las experiencias que vivirán aquí; así como responsabilidad y seriedad con la información que van a manejar. «La confidencialidad es muy importante», afirmó.