22 de junio de 2021- Se espera que esta corporación sea un proyecto consolidado al final del sexenio, según las primeras perspectivas del actual gobierno.
A pesar de ser un proyecto que podría consolidarse al final del sexenio, la Guardia Financiera que ha proyectado este gobierno ha comenzado a tomar forma. Han concluido las primeras capacitaciones a los elementos que formarán parte de esta corporación que formará parte de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, con el fin de combatir de manera frontal el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita.
El viernes pasado, concluyó la capacitación por parte de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda de 106 elementos de la Guardia Nacional que formarán parte de la Guardia Financiera y con ello comenzaron los trabajos de conformación de esta corporación, que, de acuerdo con el gobierno, combatirá de manera eficaz este delito.
“Integrantes de la dirección general Antidrogas de la Guardia Nacional que formarán parte de la Guardia Financiera, recibieron capacitación especializada por parte de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con la finalidad de inhibir el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita”, informó la Guardia Nacional en un comunicado.
De acuerdo con la información proporcionada, el curso de capacitación en línea fue impartido por personal de la UIF, que encabeza Santiago Nieto, del 24 de mayo al 18 de junio de este año.
“Se abordaron diversos temas como la inteligencia financiera para el combate a las operaciones con recursos de procedencia ilícita, sistema financiero mexicano, integración de la lista de personas bloqueadas como mecanismo eficaz para el combate al lavado de dinero y corrupción, entre otros”, detalló la Guardia Nacional.
Para Santiago Nieto Castillo, titular de la UIF, la Guardia Financiera forma parte de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública del actual gobierno, con el fin de combatir las estructuras financieras del crimen organizado.
Proyecto a largo plazo
Según las primeras previsiones del gobierno actual, sobre la creación de la Guardia Financiera, dicho proyecto tardaría en consolidarse hasta al final del sexenio y actualmente, se trabaja en la elaboración del marco normativo de dicha corporación.
El proyecto está diseñado para consolidarse en cuatro años y actualmente se trabaja en el marco normativo que permita iniciar su operación”, se puede leer en el texto del informe de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador presentado en septiembre del 2020.
Según los especialistas, la Guardia Financiera estaría enfocada a realizar investigaciones, tanto reactivas como proactivas, en materia de asuntos financieros, con el fin de conseguir los indicios necesarios para las acusaciones que se hagan por los delitos de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo.
Cooperación contra el blanqueo
En la actualidad, tanto la UIF como la Fiscalía General de la República (FGR) son los dos órganos gubernamentales encargados de las investigaciones de los delitos de blanqueo de capitales o financiamiento al terrorismo.
Sin embargo, la Guardia Nacional tendría facultades de persecución e investigación, y se privilegiaría la labor de inteligencia, además de que sería coadyuvante de la FGR en las investigaciones, y se apoyaría en los análisis de inteligencia de la misma UIF.
La Guardia Financiera estaría basada en un modelo de inteligencia como el que actualmente opera en distintos países del mundo como Reino Unido, Suiza o Portugal.