Luis Lorenzo escondía 142.000 euros en casa mientras se declaraba insolvente y pedía ayuda para comprar alimentos

4 de junio de 2022 – Según la Guardia Civil, dejó de tener ingresos conocidos en 2016. Los agentes de Homicidios encontraron la mayoría del dinero en efectivo oculto bajo un canapé. Además, encontraron documentación en la que el actor se declaraba insolvente frente al pago de la pensión de su hijo mayor y solicitaba ayuda a la alimentación para personas sin ingresos.

El actor Luis Lorenzo era, a la hora de pagar la manutención de su hijo, una persona que se declaraba insolvente. Sin embargo, en su casa y debajo del canapé de la cama guardaba una fuerte cantidad de dinero en efectivo, hasta 116.000 euros solo en billetes de 50. La cantidad llamó la atención de la Guardia Civil, que registró la vivienda que el actor habita junto a su pareja a las afueras de Madrid bajo la sospecha de que ambos podrían haber participado en el fallecimiento de una mujer de 84 años, tía de su mujer y que según los informes forenses, murió tras una ingesta importante de metales pesados.

Las pesquisas judiciales se centraron entonces en localizar en la vivienda los posibles contaminantes que los forenses encontraron en el cuerpo de la fallecida: cadmio y manganeso. Los agentes del grupo de Homicidios de la Guardia Civil reseñaron junto a la Comisión Judicial el polvo blanco encontrado en una panera junto a unas pilas, a la espera que sea analizado.

Sin embargo, llamó también la atención de los agentes la importante cantidad de dinero que Luis Lorenzo guardaba en casa, y que su mujer ha justificado en sede judicial por el montante facturado por el actor durante su carrera. Sin embargo, los informes de la Guardia Civil resaltan que ni uno ni otro, ni Luis Lorenzo ni su pareja Arancha Palomino, tenían trabajo conocido desde hace años. En el caso del actor, desde 2016 según los informes del caso.

Seis años sin ingresos declarados

Pese a ello, los agentes localizaron en total 142.000 euros repartidos por distintos puntos de la vivienda. La mayoría estaba debajo de la cama, separado en fajos de 10.000 euros. El resto estaba oculto en la parte de arriba de un mueble del salón, en el fondo de un armario de la misma habitación y en una cómoda de uno de los pasillos.

En sus declaraciones judiciales, su mujer mantuvo que el dinero era de procedencia absolutamente legal, fruto del trabajo del actor tras “treinta años” de carrera en la que llegó a ganar 15.000 euros al mes, y que lo guardaba en casa porque desconfiaba de los bancos. Cabe recordar que la legislación española prohíbe acumular efectivo por encima de los 100.000 euros por una cuestión de prevención del blanqueo de capitales.

En cualquier caso, no solo fue el montante lo que llamó la atención de los agentes, si no la documentación manejada por el actor en relación con su patrimonio financiero. “Concretamente se intervienen 142.315 euros, si bien se encuentra documentación en la que solicitan bono social para el pago de las facturas de la luz, insolvencia del pago de la pensión de Luis Alfonso en favor de su hijo y en uno de los vehículos se encuentra documentación de ayuda para la alimentación de personas sin ingresos” de una conocida cadena de supermercados, según consta en el sumario del caso.

Leer artículo original: