31 de octubre de 2023 – El Instituto Armado solicita al juez rastrear las cuentas del exárbitro y varias sociedades para acreditar el blanqueo de capitales.
Novedades en el caso Negreira. Si el pasado mayo la Guardia Civil solicitó ampliar la investigación contra el exvicepresidente del Comité Técnico de Árbitros (CTA) por blanqueo de capitales, ahora los investigadores sospechan que José María Enríquez Negreira canalizó, al menos de forma parcial, los fondos obtenidos del F. C. Barcelona «a través de otras personas de su entorno». Una afirmación del Instituto Armado tras constatar «las importantes retiradas de dinero de sus cuentas bancarias y sociedades mercantiles». Así consta en un oficio del Cuerpo, al ha tenido acceso ABC, y que solicita al juez consultar las cuentas bancarias del exdirigente arbitral, su hijo Javier Enríquez, y de varias sociedades, en ocho entidades bancarias diferentes.
La intención del oficio, fechado el pasado septiembre, es poder acreditar los ingresos del club a Negreira, y el blanqueo de capitales que habría cometido el exdirigente arbitral, también acusado de corrupción en el ámbito del deporte, al haber recibido pagos del Barça, entre 2001 y 2018, que superaron los 7 millones de euros. Unos pagos, sospecha la Guardia Civil, por la «capacidad de influencia y participación en la toma de decisiones» de Negreira por el cargo que ostentó en el CTA. Así, señalan los investigadores, «resulta palpable en, al menos, las evaluaciones para ascensos o descensos arbitrales, y/o en la designación como árbitros internacionales de los miembros del colectivo».
Para canalizar el dinero recibido, Negreira se habría valido de terceras personas, de su entorno, más allá de su hijo Javier, apunta el Instituto Armado, tras rastrear la información tributaria y las «numerosas cuentas bancarias» de las que ambos son titulares o autorizados. En algunas de ellas, también otras de las hijas del exvicepresidente del CTA. En total, son más de 70 las cuentas que emplearon entre 2001 y 2018, según la documentación que aporta la Guardia Civil al Juzgado de Instrucción 1 de Barcelona, que investiga el caso.
Por este motivo, el Instituto Armado solicita al instructor poder acceder a información bancaria para acreditar así los pagos del Barça y también la ocultación posterior de los fondos. En su petición, los investigadores adjuntan una tabla «rectificada», en la que apuntan que los pagos aumentarían a 7,6 millones-de los 7,1 tasados inicialmente- y en la que constan las diversas cantidades que el Barcelona abonó al exdirigente arbitral durante las diferentes presidencias -de Joan Gaspart, Joan Laporta, Sandro Rosell, Josep Maria Bartomeu y Carles Tusquets, en su caso, cuando presidió la gestora-.
Entre otros, casi 73.000 euros en 2001 a la sociedad Dasnil 95 SL; otros 117.000 euros en 2006, bajo mandato ya de Laporta, o 385.000 en 2018, con Bartomeu al frente del club. Dinero que los Negreira habrían canalizado, «no en pocas ocasiones», con la «interposición de personas físicas y jurídicas». Es decir, testaferros. Apuntan así los investigadores que entre 2013 y 2018, tres sociedades de Javier Enríquez -Estudia ATD, SCP y Soccercam SLU-facturaron a otras tres -Best Norton, Radamanto y Tresep-, controladas o participadas por José Contreras Arjona -directivo del club azulgrana en las etapas de Núñez, Gaspart y Bartomeu-, servicios prestados al Barça.
A su vez, las citadas entidades «refacturaron» al F. C. Barcelona esos servicios de Javier Enríquez. Y, aunque el hijo de Negreira trató de justificar que el objetivo era «no relacionar el apellido de su padre con el Barça», los investigadores creen que «carece de sentido», porque el propio dirigente arbitral «venía facturando directamente» del equipo, desde hacía años, a través de sus propias mercantiles: Dasnil, Nilsad y SCP, en las que Enríquez «ejercía cierto grado de participación o control».
La Guardia Civil quiere determinar el sobrecoste que supuso para el Barça que sociedades del hijo de Negreira «refacturasen» sus servicios al club, con la intermediación de uno de sus directivos
Por eso, otro de los objetivos del Instituto Armado con su petición de acceder a las cuentas es «determinar con exactitud» los fondos del Barça que se vehicularon a través de las sociedades de Enríquez y Arjona con la intención de tasar el «sobrecoste» abonado por el club. Para ello los investigadores han solicitado al juez que autorice su acceso a todos los movimientos bancarios realizados, así como a los cheques emitidos para retirar dinero, con la identificación de sus beneficiaros.
También si dichas personas disponen -o han dispuesto- de cajas fuertes, de seguridad u otros productos similares y que, de ser así, la entidad bancaria impida su apertura.