La Fiscalía afirma que el rey Juan Carlos I amasó una fortuna como comisionista internacional

4 de septiembre de 2021 – El rey emérito era comisionista internacional y gracias a ello amasó una fortuna. Es lo que sostiene la Fiscalía del Tribunal Supremo, tal y como adelanta el diario El Mundo.

Juan Carlos I se hizo con gran cantidad de dinero gracias al cobro de «comisiones y otras prestaciones de similar carácter en virtud de su intermediación en negocios empresariales internacionales». Es lo que dice la comisión rogatoria realizada por el teniente fiscal del Supremo, Juan Ignacio Campos y enviada a las autoridades suizas el 24 de febrero. Un día después de esta diligencia secreta de la investigación se conoció que Juan Carlos de Borbón abonaba a Hacienda 4 millones de euros en su segunda regularización fiscal.

Es, según lo publicado por El Mundo, la primera vez que la Fiscalía se pronuncia sobre el origen de la fortuna del rey emérito, un dinero que había ocultado en paraísos fiscales.

Cuatro posibles delitos

Campo lleva la investigación junto a Alejandro Luzón, el fiscal jefe Anticorrupción. Y en el escrito se afirma que tienen indicios «de que los fondos que son objeto de investigación» tienen una procedencia ilícita. Y se alerta de la posible comisión de al menos cuatro delitos: «Blanqueo de capitales, contra la Hacienda pública, cohecho y tráfico de influencias».

Se advierte de cuatro delitos posibles: «Blanqueo de capitales, contra la Hacienda pública, cohecho y tráfico de influencias»..

La Fiscalía española había pedido a Suiza que les remitiera, el pasado mes de febrero, la información disponible de todas las cuentas de la Fundación Zagatka desde 2016 a 2019. Zagatka era la fundación de Álvaro de Orleans, primo del rey. Una entidad que cubrió los gastos personales del emérito en los últimos tiempos.

Las autoridades españolas intentan no solo desvelar dónde y cómo se ocultaron los fondos controlados por «Don Juan Carlos de Borbón y Borbón, persona aforada ante el Tribunal Supremo», sino también la «procedencia» de los mismos. Un dinero nunca declarado a Hacienda.

En el escrito de la Fiscalía, tal y como recoge El Mundo se recuerda que «el empresario mexicano Allen Sanginés-Krause envió, entre los años 2017 y 2018, seis transferencias a favor de una cuenta titularidad de D. Nicolás Murga Mendoza, que fue coronel del Ejército Español del Aire y ayudante de Don Juan Carlos de Borbón», tal y como alertó la Unidad de Inteligencia Financiera de España (Sepblac).

Y se recuerda que «parte de las cantidades recibidas fueron transferidas a cuentas de la titularidad de miembros de la Familia Real o personas vinculadas a ellos». Y otra parte se empleó para sufragar viajes y gastos personales de D. Juan Carlos, tal y como «lo ha declarado públicamente D. Álvaro de Orleans, primo lejano del rey emérito».

El pago a Hacienda de D. Juan Carlos

Para la Fiscalía, todo esto se «refuerza» por «el hecho de que el 9 de diciembre de 2020, S. M. el rey Don Juan Carlos presentó una declaración por el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones ante la Hacienda pública española por cantidad muy superior a 300.000 euros». Regularizó entonces casi 680.000 euros por estas operaciones de transferencias a miembros de su familia.

No solo eso, después procedió al pago de 4,4 millones de euros por los préstamos que recibió de sus amigos, entre otros el empresario Sanginés-Krause. Así lo expresa el escrito del teniente fiscal «Según la declaración del representante del obligado tributario, Don Juan Carlos de Borbón y Borbón, el donante es el empresario Sanginés-Krause, correspondiendo la regularización a las cantidades transferidas en los ejercicios 2016, 2017, 2018 y 2019».

Corinna y el AVE a La Meca

La fiscalía suiza investigaba la donación de 100 millones de euros que Arabia Saudí realizó a D. Juan Carlos y que éste donó a su entonces amante Corinna Larssen. Fue entonces cuando se detectó la Fundación Zagatka y los pagos que había sufragado al rey emérito.

Las investigaciones de la Fiscalía española se centran en el presunto cobro de comisiones del AVE a la Meca y en los fondos ocultos en el paraíso fiscal de Jersey. Para poder presentar una hipotética querella al rey emérito, Hacienda tiene que pronunciarse aún sobre si las regularizaciones realizadas por D. Juan Carlos son correctas, completas y veraces.

Leer artículo original: