19 de marzo de 2022 – La Agencia Tributaria ha tenido que nombrar un nuevo inspector tras la muerte del que estaba designado para que empiece a estudiarse desde el principio la causa cuya investigación arrancó hace ya más de 14 años en Alicante.
Tras más de catorce años de instrucción y cinco intentos para celebrar el juicio, un cambio en el perito de la Agencia Tributaria ha causado un nuevo retraso en el juicio por el mayor fraude fiscal en la importación de coches de lujo en la provincia de Alicante, conocido como el caso Autosalón.
El fallecimiento a mediados del año pasado del perito de la Agencia Tributaria que hizo el informe en el que se apoyan las acusaciones, José Ramón Solano, ha obligado a designar a un nuevo inspector para que revise la abundante documentación que obra en la causa y exponga las conclusiones de Hacienda durante la vista oral. Desde la Agencia Tributaria ya se ha designado a un nuevo perito para el caso, Eugenio Fernández Pacheco, pero éste ha pedido tiempo para poder estudiarse los miles de folios que componen la causa.
El técnico ya ha empezado a analizar la documentación esta misma semana y en mayo podría haber terminado con la revisión. Este nuevo contratiempo podría retrasar al menos un año más la celebración del juicio en la Audiencia Provincial, que ya descarta que la vista oral pueda señalarse antes que acabe el actual 2022. La sala tiene al completo la agenda.
Desde el año 2016, la Audiencia de Alicante ha realizado varios intentos para sentar en el banquillo a los seis acusados de un fraude fiscal que superaría, según la Agencia Tributaria, los ocho millones de euros, correspondientes a una devolución indebida del IVA en vehículos de segunda mano de alta gama de importación, y que se habría cometido a través de la mercantil Autosalón. El principal responsable de esta empresa, Juan Andrés C. P. mientras esperaba el juicio por el fraude fue detenido en septiembre de 2019 por su presunta relación con la principal red de narcotráfico y de blanqueo en el Levante español, en una operación que se bautizó como Beautiful. En la actualidad está en libertad bajo fianza. En el caso de Autosalón, la Fiscalía reclama para él penas que suman 44 años de cárcel y multas por importe de 132 millones de euros por el IVA presuntamente defraudado. Las penas solicitadas para todos los acusados, entre quienes se encuentra la mujer del empresario, suman 169 años de prisión por delitos de fraude fiscal, blanqueo de capitales y falsificación de documentos.
En octubre de 2016, la Audiencia de Alicante hizo un primer intento de celebrar el macroproceso. La vista se suspendió porque los acusados y la Agencia Tributaria intentaron negociar un acuerdo, en el que Hacienda se comprometió a rebajar las penas de cárcel pedidas, si los acusados pagaban. Pero las negociaciones no cuajaron. La sala hizo un nuevo intento en noviembre de 2017, pero la llegada a última hora de nueva documentación que las defensas venían reclamando a Hacienda provocó otra nueva suspensión, a fin de que las partes pudieran estudiar los miles de documentos.
En mayo de 2019, hubo otro intento, pero la muerte del abogado del Estado que iba a intervenir en el juicio provocó que la vista se suspendiera. El cuarto intento se produjo en enero de 2020, pero el tribunal se encontró con que no había salas disponibles para albergar a los seis acusados y más de veinte letrados que intervienen en la causa.
El juicio tenía que haber empezado a comienzos de año en el salón de actos de los juzgados de Pardo Gimeno, habilitada ahora para acoger macroprocesos, pero otra defunción obligó a suspenderla de nuevo. Esta vez la del perito que había elaborado el informe en el que se basaba el caso.
La sala empieza ya a estudiar alternativas para las nuevas fechas, pero no cuenta con que se pueda celebrar antes de 2023. La agenda de señalamientos está llena, sobre todo para un juicio que podría prolongarse durante un mes.