Fajos de billetes , pistolas y relojes de lujo: las imágenes del sumario de la trama de Moreno

11 de agosto de 2021 – 1.3 millones de euros incautados en el maletero de una «mula», clave de la operación. José Luis Moreno dormía con una pistola en la mesilla cargada con diez balas. La conversaciones interceptadas reflejan problemas económicos del productor, que tiene una capacidad de 23 millones en propiedades

El sumario de la operación Titella, al que ha accedido NIUS y señala a José Luis Moreno como cabecilla de una organización criminal, muestra en imágenes la operativa de blanqueo de los presuntos miembros de la trama. En concreto, de un envío de 1,3 millones de euros en «b», que los investigadores creen que podía provenir del narcotráfico y fue interceptado en Zaragoza, en el hueco de la rueda de repuesto del coche que conducía una mujer que trabajaba como «mula» para la trama. La incautación pudo ser la pista definitiva de una operación que se había gestado en 2018.

El blanqueo era una parte más de las actividades del entramado, que creaba empresas mercantiles para ofrecer proyectos que nunca se llegaban a realizar. Para ponerlas en marcha pedían préstamos no demasiado altos. Después, las empresas quebraban y se acababa perdiendo el rastro de las sociedades y del dinero.

En la parte superior de la organización, el productor y ventrílocuo José Luis Moreno y el empresario Antonio Aguilera. También hay otros nombres clave como el del abogado Javier Villaba Catalá, uno de los máximos responsables de blanquear el dinero obtenido ilícitamente según los apuntes de la investigación..

Javier Villalba Catalá -escriben los investigadores en sus informes- «desempeña un papel importante en el blanqueo de capitales, organizando los trasportes, envíos y recogidas de efectivo desde el extranjero, encargándose de buscar las “MULAS” y gestionar los viajes, por este trabajo de intermediación, percibiendo un porcentaje del dinero que cobra cada “MULA” por viaje».

Él fue el encargado de fichar a Montserrat Predreny como conductora o «mula» para la trama. La mujer que en enero de este año fue interceptada en Zaragoza con 1.294.250 euros bajo una tabla de madera en el maletero, y otros 1.000 en su poder. Seis meses después del envío truncado, el 21 de junio, los investigadores elaboraron un informe en el que explicaban que el dinero, presuntamente, provenía de actividades delictivas en en Milán y que esas actividades podían tener que ver con el mundo de la droga.

Sólo una semana más tarde, la operación Titella se llevó a cabo, con la detención del famoso productor televisivo José Luis Moreno y medio centenar de personas más.

El chivatazo del maletero

Montserrat es mencionada en un buen número de conversaciones de los implicados en la trama. Casi siempre se refieren a ella como La Señora. Era personal de confianza, hizo varios viajes. Sus jefes, según las conversaciones interceptadas, estaban muy satisfechos con su trabajo y le pagaban más de lo que habrían abonado a otras «mulas». El día en que «la pillaron», todos dieron por hecho que se trataba de un chivatazo. Ella les contó que el registro fue exhaustivo y a ellos les extrañó que los agentes llegaran hasta el hueco de la rueda de repuesto.

El sumario contiene más imágenes de dinero manejado por la organización. En noviembre de 2020, unos meses antes de que la Policía interceptara el coche de Montserrat, Javier Villalba había enviado otra imagen por WhatsApp de una cama repleta de fajos de billetes metidos en bolsas.

Javier Villalba Catalá es un abogado que trabajó para los Pujol y también para un amigo íntimo del rey emérito, Josep Cusí. De hecho, registró la apertura de la sociedad Navilot, que pagó la mitad del viaje de novios de los reyes Felipe y Letizia.

Pistolas, con y sin licencia

En la casa de Boadilla del Monte, en Madrid, donde fue detenido José Luis Moreno, los agentes encontraron dos armas. Sólo una de ellas era real, una Smith & Wesson del calibre 9×19, que fue hallada en la mesilla de noche de la habitación de Moreno y para la que tenía licencia reglamentaria.

Dentro del arma, diez balas. El productor la guardaba cargada y lista para ser usada más de 13 años después del ataque una banda de albanokosovares que entraron en su casa y le agredieron gravemente.

A su socio, Antonio Aguilera también se le intervino un arma, pero a diferencia de Moreno, no tenía licencia para ella. Se trata de una pistola de procedencia desconocida con el número de serie borrado o casi totalmente borrado.

El arma de la imagen es la incautada en casa de Antonio Aguilera, donde también se encontraron varios relojes de gama alta. Entre ellos, los cinco que aparecen en la siguiente imagen, dos de ellos de la marca Rolex.

El tren de vida de los responsables de la trama era más que elevado. Sin embargo, en algunas conversaciones del sumario, José Luis Moreno habla de sus dificultades económicas. «No llego», dice en una de las conversaciones recogidas en las que asegura que necesita dinero de forma inmediata.

Y puede que no tuviera liquidez para sostener el ritmo de vida, aunque en posesiones, el productor televisivo andaba boyante. De hecho, el juez le permitió librarse de la cárcel con un aval hipotecario de seis millones de euros.

Moreno reconoció que su capacidad económica -vía propiedades- iba mucho más allá y llegaba hasta los 23 millones.

Leer artículo original: