Expertos urgen a crear el registro central para luchar contra el blanqueo

24 de septiembre de 2022 – Varios expertos han urgido este viernes al Ministerio de Justicia a que implante cuanto antes el proyectado registro central de titulares reales de sociedades y otras entidades para avanzar en la lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo.

Es una de las principales conclusiones de un seminario organizado por Transparencia Internacional y el Colegio de Registradores de España, en cuya inauguración su decana, María Emilia Adán, ha explicado que tras las quinta directiva europea en esta materia el Ministerio de Justicia ha decidido crear un registro único en España de titularidades reales para lo que ha ofrecido toda la colaboración.

La responsable de Inspección y Control de Movimiento de Capitales de la Secretaría General del Tesoro del Ministerio de Asuntos Económicos Concepción Cornejo ha confirmado que «se prevé que próximamente se cree el registro centralizado de titulares reales cuya gestión corresponde al Ministerio de Justicia».

«Ojalá podamos decir dentro de muy pocos meses, pues ya vamos con un considerable retraso, que tenemos en España este registro como exige la directiva europea», ha recalcado.

Concepción Cornejo ha adelantado que «va a ser un registro único para todo el territorio nacional gestionado por el Ministerio de Justicia y el incumplimiento de la obligación de identificar al titular real va a ser sancionado como una infracción grave de la normativa de la prevención de blanqueo de capitales».

Ha añadido que «va a exigir que se inscriba en España toda la información relativa a personas jurídicas españolas y también los conocidos vulgarmente como trust, entidades o estructuras sin personalidad jurídica, que estén en España y estén administradas o gestionadas por personas físicas o jurídicas residentes en España o que funcionen en España habiendo estado constituidas fuera».

Y también las fundaciones y las asociaciones deberán declarar su información al registro, ha apuntado.

De todas formas ha aclarado que se trata de un borrador de real decreto de marzo que el Ministerio de Justicia pasó para informe a la Secretaría General del Tesoro y ha indicado: «Aunque ya hay un texto hay mucho que pulir y que incorporar pero esperamos que no sea muy tarde».

«El registro central, a diferencia de lo que tenemos actualmente a través del notariado y de los registradores, va a permitir el acceso público a todos los ciudadanos, lo cual va a ser un cambio muy notable en la cultura de la transparencia administrativa», ha destacado Concepción Cornejo.

Por su parte la responsable del Área de Supervisión e Inspección del Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias (SEPBLAC) África Pinillos ha coincidido en que «el registro centralizado es fundamental».

Para que el nuevo registro tenga calidad de datos y sea una herramienta válida África Pinillos ha abogado «por la colaboración y el intercambio de información de las diferentes administraciones pública con la integración de la proveniente de los registros y de los notarios».

«Creo que el registro central es clave para la lucha contra la delincuencia económica no solo porque nos los pida Europa sino también porque es un deber que tenemos como administraciones públicas en la lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo», ha insistido.

Y ha señalado que también será un elemento muy importante para el cumplimiento de las obligaciones de congelar fondos de transacciones internacionales como por ejemplo las que se puedan realizar para financiar la invasión de Rusia en Ucrania.

«Animamos a que el Ministerio de Justicia saque la norma pronto para beneficio de todos», ha concluido la representante del SEPBLAC.

Leer artículo original: