1 de julio de 2021- En el listado figuran funcionarios de la administración actual, así como de gestiones anteriores.
Los primeros nombres de la lista Engel ya fueron revelados. En ella se ha conocido que hay funcionarios del gobierno salvadoreño involucrados en esta enumeración de personas vinculadas a corrupción.
En la lista preparada por el Departamento de Estado de Estados Unidos y remitida al Congreso, hay funcionarios de la administración actual, así como de gestiones anteriores.
Los funcionarios que Estados Unidos consideran corruptos en El Salvador son:
- Walter Araujo, excandidato a diputado por Nuevas Ideas.
De acuerdo con el documento, Araujo socavó procesos en instituciones democráticas al pedir insurrección contra la Asamblea Legislativa y por sus reiteradas amenazas políticas a candidatos. - Pablo Anliker, exministro y viceministro de Agricultura.
Acusado de corrupción significativa por malversación de fondos públicos para su beneficio personal. - Conan Castro, secretario jurídico de la Presidencia.
Socavó los procesos en instituciones democráticas al ayudar en los procesos inapropiados como la destitución de cinco magistrados de la Corte Suprema y del Fiscal General. - Rolando Castro, ministro de Trabajo.
Obstruyó las investigaciones sobre corrupción y socavó procesos en instituciones democráticas en los esfuerzos por dañar a sus oponentes políticos. - Osiris Luna, director de Centros Penales.
Acusado de corrupción significativa relacionada con contratos gubernamentales y sobornos durante su término en el cargo. - José Luis Merino, reconocido dirigente del FMLN.
Involucrado en corrupción significativa durante su mandato a través de soborno. También participó en un plan de blanqueo de capitales. - Ezequiel Milla, exalcalde de La Unión por ARENA.
Comprometido en importantes casos de corrupción por abusar de su autoridad como alcalde en la venta de Isla Perico a agentes de la República Popular China a cambio de un beneficio personal. - Enrique Rais, empresario salvadoreño.
Acusado de corrupción significativa y de socavar procesos en instituciones democráticas al sobornar a funcionarios públicos. - Carolina Recinos, comisionada presidencial de Operaciones de Gabinete de Gobierno.
Acusado de corrupción significativa por malversación de fondos públicos para beneficio personal. Ella también
participó en un importante plan de blanqueo de capitales. - Carlos Reyes, exdiputado de la Asamblea Legislativa por ARENA.
Obstruyó las investigaciones sobre corrupción al influir de manera inapropiada en el Proceso de selección de Magistrados de la Corte Suprema. - Sigfrido Reyes, expresidente de la Asamblea Legislativa por el FMLN.
Involucrado en una corrupción significativa durante su mandato a través de fraude y malversación de fondos públicos. - Rogelio Rivas, exministro de Seguridad y Justicia.
Acusado de corrupción por malversar fondos públicos para fines personales beneficio. - Adolfo Salume, empresario salvadoreño.
Acusado de corrupción y de socovar procesos en instituciones democráticos sobornando a un magistrado de la Corte Suprema para evitar pagar una multa. - Guillermo Wellman, magistrado del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Socavó procesos en instituciones democráticas al causar graves e innecesarios retrasos en la preparación de las elecciones, así como en la tabulación de resultados para su beneficio personal y permitir la influencia de China durante las elecciones salvadoreñas.
La lista Engel es una nómina de personas que según el gobierno estadounidense están involucradas en actos antidemocráticos o de corrupción en El Salvador, Guatemala y Honduras.