6 de mayo de 2022 – El jefe del Banco Central, Riad Salameh, se enfrenta a una investigación judicial en Líbano sobre la presunta malversación de al menos 330 millones de dólares de fondos públicos por parte de él y su hermano menor, Raja.
Una investigación libanesa sobre la presunta malversación de fondos y lavado de dinero por parte del gobernador del banco central y su hermano recibió el jueves nueva información sobre la cuenta del hermano, dijeron dos fuentes judiciales, en un hecho que podría hacer avanzar la investigación.
El jefe del Banco Central, Riad Salameh, se enfrenta a investigaciones judiciales en Líbano y en al menos cinco países europeos por la presunta malversación de al menos 330 millones de dólares de fondos públicos por parte de él y de su hermano menor, Raja. Ambos negaron las acusaciones.
La comisión especial de investigación del banco central entregó la información de las cuentas de nueve bancos libaneses de Raja Salameh al fiscal superior del Líbano, Ghassan Oueidat, aseguraron las dos fuentes judiciales.
La entrega de la información completa supondría un avance significativo en las investigaciones tras meses de retraso.
Riad Salameh había declarado anteriormente que la comisión del banco, que él dirige, había aceptado entregar la información y que se había apartado de la presidencia del organismo en lo que respecta a su caso, «para que no haya conflicto de intereses».
Oueidat por su parte, había enviado anteriormente cartas a los bancos libaneses pidiéndoles que facilitaran a la justicia libanesa información sobre las cuentas de Raja Salameh. Pero los bancos se negaronn, alegando las leyes sobre el secreto bancario, y en su lugar proporcionaron información a la comisión del banco central.
La medida se produjo mientras un juez francés que investiga a los hermanos Salameh por blanqueo de dinero y malversación de fondos visitaba Beirut el jueves.
La jueza de instrucción francesa Aude Buresi se reunió con Oueidat y otros jueces, incluido el fiscal Jean Tannous, en un tribunal de Beirut, en la primera visita de este tipo de un juez francés en el caso de Salameh.
Su visita tenía como objetivo, en parte, aumentar la presión sobre las autoridades libanesas para conseguir información sobre los hermanos Salameh y otras personas de interés en la investigación, según dijeron dos personas familiarizadas con el asunto.
Buresi y los jueces libaneses también intercambiaron detalles de sus investigaciones.
La Embajada de Francia declinó hacer comentarios, diciendo que no estaba involucrada en la coordinación entre las dos judicaturas.