El BCE quiere colaborar con futura autoridad contra el blanqueo de dinero

22 de febrero de 2022 – El Banco Central Europeo (BCE) quiere colaborar estrechamente con la futura autoridad europea contra el blanqueo de dinero y la financiación del terrorismo.

El BCE ha publicado hoy un documento en el que destaca que será clave el intercambio eficiente de información entre diferentes autoridades e instituciones.

La Comisión Europea (CE) presentó en julio un paquete de propuestas legislativas para reforzar las normas de la Unión Europea (UE) en la lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo.

Las propuestas también incluyen la creación de una nueva autoridad de la UE para luchar contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo.

La CE quiere mejorar la detección de transacciones y actividades sospechosas, y colmar las lagunas utilizadas por los delincuentes para blanquear ingresos ilícitos o financiar actividades terroristas a través del sistema financiero.

El BCE supervisa los bancos más grandes de la zona del euro, pero no tiene un mandato directo contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo.

En febrero de 2018 el BCE declaró en quiebra al banco letón a ABLV Bank, el tercer banco comercial de Letonia, cuya situación se había deteriorado mucho desde que EEUU lo acusó de blanquear dinero.

En marzo de 2018 la entonces presidenta del Consejo de Supervisión del BCE, Daniel Nouy, propuso la creación de un supervisor europeo contra el blanqueo de dinero y la financiación del terrorismo.

Por ello el BCE da la bienvenida a las propuestas de la CE del pasado mes de julio.

En un blog publicado en la página web del BCE el miembro del Consejo de Supervisión del BCE Édouard Fernández-Bollo dice que la nueva autoridad y la entidad europea «necesitarán cooperar en varias áreas para asegurar la supervisión eficiente y efectiva».

La nueva autoridad de lucha contra el blanqueo de capitales a escala de la UE será la autoridad central coordinadora de las autoridades nacionales para garantizar que el sector privado aplique correcta y coherentemente las normas de la UE como ocurre con la supervisión bancaria del BCE.

Pero se prevé que la proporción de personal de supervisión de esta nueva autoridad europea sea mucho más pequeña en comparación con los equipos de supervisión del BCE.

Fernández-Bollo considera que es importante que esta nueva autoridad europea tenga suficiente personal permanente a nivel de la UE para lograr una supervisión efectiva.

Se prevé que esta nueva autoridad tenga una plantilla de 250 personas, que comience a funcionar en 2024 y que sea completamente operativa a comienzos de 2026.

La nueva autoridad supervisará directamente algunas de las entidades financieras de mayor riesgo que operan en un gran número de estados miembros o que requieren medidas inmediatas para hacer frente a riesgos inminentes.

Leer artículo original: