Detenido en Lugo por estafar más de 24.000 euros con falsos planes de pensiones a través de Internet

1 de junio de 2022 – Se hacía pasar en la red por asesor financiero para engañar a sus víctimas y hacerles invertir un dinero que nunca recuperaban.

La Guardia Civil ha detenido a un vecino de Lugo, un hombre de 48 años de edad, como investigado por los supuestos delitos de estafa y blanqueo de capitales, dado que supuestamente se hizo pasar por experto asesor en inversiones a través de la red para estafar a víctimas de diferentes lugares de España.

La investigación se puso en marcha a finales del pasado año, a raíz de una denuncia presentada en Cataluña con respecto a unos hechos que estaban directamente relacionados con el detenido este martes.

Las pesquisas de los agentes encargados del caso permitieron comprobar que el detenido era el beneficiario de un “dinero supuestamente estafado a diversas víctimas”, que fueron engañadas para que realizasen falsas inversiones.

La Guardia Civil explica en un comunicado que, para cometer ese tipo de delitos, “los estafadores se hacen pasar por asesores de inversiones y les recomiendan a sus víctimas que inviertan un dinero en diversas plataformas, prometiéndoles un beneficio muy elevado, a muy corto plazo, muchas veces incluso de forma inmediata”.

“Estos delincuentes están altamente especializados en este tipo de delitos y llegan a crear incluso páginas web usadas exclusivamente para simular sitios de inversiones, donde los estafados observan como aumenta el dinero que invierten de manera muy rápida y de forma muy notoria”.

Ello los anima a invertir más dinero, pero “el problema comienza cuando los estafados intentan retirar” las cantidades que supuestamente les corresponden, “ya que todos esos beneficios no son reales y del dinero aportado ya no queda rastro alguno”.

SEGUIMIENTO DEL DINERO

El seguimiento del dinero fue lo que llevó precisamente a los agentes encargados del caso a averiguar la identidad del detenido, “el cual ejercía una labor fundamental dentro del grupo de estafadores”.

Según la Guardia Civil, recibía el dinero procedente de las estafas “en diferentes cuentas bancarias para moverlo posteriormente a una plataforma dedicada a compra, venta y almacenaje de criptomonedas, donde el detenido es titular de un monedero”.

Durante la investigación fue localizada otra víctima en la localidad de Ocaña (Toledo). En su caso, los ciberdelincuentes habrían accedido de manera ilícita a la banca online y, tras solicitar un préstamo a su nombre, transfirieron el dinero a la cuenta del detenido.

La operación continúa abierta y no se descartan nuevas detenciones.

Leer artículo original: