7 de enero de 2023 – El juez aludió al riesgo de fuga y a «la voluntad puesta de manifiesto en el procedimiento» por Ruiz de León y Albeiro «de obstaculizar la acción judicial».
Cristian Albeiro, uno de los españoles imputados por la presunta estafa piramidal con criptomonedas cometida a través de la plataforma de inversión Kuailian, que se investiga en la Audiencia Nacional (AN), ha sido detenido en Emiratos Árabes Unidos (EAU), en cumplimiento de una de las órdenes de busca y captura dictadas por el magistrado de refuerzo del Juzgado Central de Instrucción Número 6, Joaquín Gadea.
Albeiro ha sido detenido con fines de extradición, si bien aún hay una segunda orden internacional de detención y entrega pendiente de ejecución, la que pesa contra David Ruiz de León, que sigue sin estar localizado aunque los investigadores creen que se encuentra igualmente en EAU, según las fuentes jurídicas consultadas por la agencia de noticias Europa Press.
El juez instructor dictó ambas órdenes el pasado mes de julio después de que Albeiro y Ruiz de León eludieran hasta dos veces –el 27 de mayo y el 23 de junio– su declaración como investigados en la Audiencia Nacional. La primera vez alegaron que sufrían un cuadro de «ansiedad» por el que se les había prescrito «reposo», de modo que la comparecencia se pospuso. La segunda ocasión adujeron que residían fuera de España, en EAU.
Albeiro y Ruiz de León, dos responsables de Kuailian, aseguraron mediante escritos de sus defensas que habían sufrido amenazas después de que sus nombres aparecieran en prensa, lo que les provocó una situación de «estrés mental muy severo», así como que no podían salir de EAU porque les suponía dejar inoperativa su empresa, allí instalada. Tras dichas ausencias, Gadea determinó que, dada la gravedad de las eventuales penas por los delitos imputados, hasta ocho años de cárcel por estafa agravada, blanqueo de capitales y organización criminal, estaba justificado acordar la medida cautelar de busca, detención e ingreso en prisión.
En concreto, el juez aludió al riesgo de fuga y a «la voluntad puesta de manifiesto en el procedimiento» por Ruiz de León y Albeiro «de obstaculizar la acción judicial, siendo esta medida la única que se vislumbra efectiva para asegurar la presencia del investigado en el proceso». El magistrado de refuerzo señalaba que el objetivo es «poder tomarles declaración y «depurar las responsabilidades penales que les pudieran corresponder por los hechos del presente procedimiento».
Inversión en ‘KUAIS’
Las víctimas de este supuesto esquema piramidal, que se habría saldado con más de 65.000 afectados en varios países y 500 millones de euros de perjuicio económico, se querellaron en la AN por hechos que podrían ser constitutivos de delitos de estafa, blanqueo de capitales, falsedad y contra la Hacienda Pública. En el auto de abril de 2021 que dio inicio a la investigación judicial, Gadea indicaba que los cuatro querellados idearon Kuailian, un sistema de inversión en criptomonedas radicado en Estonia pero que operaba desde España. Lo publicitaban por redes sociales ofertando un producto denominado ‘kuais’ con un contrato de 1.000 días de duración. Los interesados invertían en ‘kuais’ con la criptomoneda ethereum, aunque para ello previamente debían tener un monedero con ese tipo de divisa alternativa.
Los clientes también podían captar nuevos afiliados recibiendo el 10% de la inversión de los nuevos captados en un primer nivel. Se generaba así «una red exponencial de captación masiva que ha llevado a un número indeterminado de personas a la plataforma». «La captación de nuevos inversores alimentaría la base de la pirámide, permitiendo la restitución y el abono de beneficios a los inversores iniciales, sin que la operativa responda a un negocio real», indicaba el instructor. Los querellantes denunciaron un incumplimiento de las condiciones pactadas y que se les estaba negando el reembolso de los rendimientos convenidos.