De una super oferta de teletrabajo a una estafa para hacerte cómplice de blanqueo de dinero

23 de agosto de 2023 – A pesar de ser víctima, podrías tener problemas con la policía. Hay varias señales que delatan que se trata de una trama.

Cuando decimos que si en internet algo es demasiado bueno como para ser verdad, es porque seguramente no lo sea, va en serio. Y es que al ser todo de manera virtual, es mucho más fácil ser engañado o encubrir algo sin saberlo.

Por norma general, los ciberdelincuentes buscan sacarle algo a sus víctimas, ya sea robándoles sus datos personales, bancarios o su identidad. Pero esto no es siempre así, si no que hay ocasiones en las que lo que buscan es utilizar a la víctima en su favor para que esta sin saberlo colabore para llevar a cabo sus tramas.

El último ejemplo de ello, lo ha descubierto la compañía de ciberseguridad ESET, quien ha detectado que tras una supuesta oferta de teletrabajo de la empresa DJI, en realidad se esconde una trama para convertirte en mula y ayudar a los ciberdelincuentes a blanquear dinero.

Al parecer, al ser una compañía tecnológica reconocida de productos como cámaras y drones, los usuarios bajaban la guardia y a pesar de que la oferta de trabajo llegaba mediante WhatsApp (algo poco habitual) no levantaba sospechas.

En el mensaje se pueden observar varias señales que delatan la trama, pero una gran parte de los usuarios están cegados por la super oferta de teletrabajo que les acaba de llegar. Aspectos como que el único requisito es que tengas un dispositivo que se pueda conectar a internet, que puedas trabajar desde casa o cobrar entre 800 y 3.000 euros semanales, atraen a cualquiera.

Pero a su vez, también nos deberían hacer sospechar, al igual que ver que el número que nos ha escrito está registrado en la República de Benin o que la URL está acortada y al ver la completa no coincide con la oficial de DJI.

Sin embargo, si no consigues detectar las señales y continuas con «este proceso de selección» podrías acabar teniendo serios problemas con la ley. Esto es porque el trabajo en cuestión es el de recibir ciertas cantidades de dinero en tu cuenta bancaria y reenviarlo a otras cuentas controladas por los ciberdelincuentes a cambio de una comisión.

La víctima cree que estas transacciones son operaciones comerciales legítimas, pero realmente está contribuyendo al blanqueo de dinero robado mediante troyanos bancarios y otros virus similares. Este tipo de campañas se ha multiplicado mucho en los últimos meses, por ello las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado alertan de esta estafa y de que podrías acabar teniendo problemas legales a pesar de ser la víctima.

Leer artículo original: