27 de febrero de 2021.-Todos hemos escuchado las historias de los nuevos millonarios del bitcoin.Elon Musk está entre los últimos que se han sumado a la compra de criptomonedas.Su compañía de automóviles eléctricos Tesla obtuvo una ganancia de más de US$900 millones después de comprar US$1.500 millones de bitcoins a principios de febrero.Su soporte de alto perfil ayudó a impulsar el precio de la critpomoneda a más de US$58.000.
Pero no es solo el precio del activo digital lo que ha alcanzado un máximo histórico. También lo ha hecho su huella energética y eso llevó a un cuestionamiento hacia Musk, a medida que la escala del impacto ambiental de la moneda se vuelve más clara.
También llevó a que nuevos críticos de alto perfil cuestionaran la moneda digital esta semana, incluida la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen.
La principal asesora económica del presidente Joe Biden describió al bitcoin como «una forma extremadamente ineficiente de realizar transacciones» y dijo que «la cantidad de energía consumida en el procesamiento de esas transacciones es asombrosa»
El gasto de energía
No está claro exactamente cuánta energía usa el bitcoin.
Las criptomonedas son, por diseño, difíciles de rastrear, pero el consenso es que la minería de bitcoin es un negocio que consume mucha electricidad.
El Centro de Finanzas Alternativas de la Universidad de Cambridge (CCAF), que estudia el floreciente negocio de las criptomonedas, calcula que el consumo total de energía de bitcoin está entre 40 y 445 teravatios por hora (TWh) al año, con una estimación central de aproximadamente 130 teravatios por hora.
- Qué tanto contamina el bitcoin, la moneda que consume más electricidad que Finlandia, Suiza o Argentina
- El bitcoin cumple 10 años: qué es y cómo funciona la mayor criptomoneda de la historia.
El consumo de electricidad de Reino Unido es un poco más de 300 TWh al año, mientras que Argentina usa aproximadamente la misma cantidad de energía que la mejor estimación de la CCAF para el bitcoin.
Y la electricidad que usan los mineros de bitcoin proviene abrumadoramente de fuentes contaminantes.
El equipo de CCAF encuestó a las personas que administran la red de bitcoin en todo el mundo sobre su uso de energía y descubrió que aproximadamente dos tercios proviene de combustibles fósiles.
La tecnología
La enorme potencia informática, y por lo tanto el uso de energía, está integrada en la forma en que se diseñó la tecnología blockchain que sustenta la criptomoneda se basa en una vasta red descentralizada de computadoras, estos son los llamados «mineros» que permiten la creación de nuevos bitcoins, pero también verifican y registran de forma independiente cada transacción realizada en la moneda.
De hecho, los bitcoins son la recompensa que obtienen los mineros por mantener este récord con precisión, funciona como una lotería que se ejecuta cada 10 minutos, explica Gina Pieters, profesora de economía en la Universidad de Chicago e investigadora del equipo CCAF.
Los centros de procesamiento de datos de todo el mundo compiten por compilar y enviar este registro de transacciones de una manera que sea aceptable para el sistema también tienen que adivinar un número aleatorio.
El primero en enviar el registro y el número correcto gana el premio; este se convierte en el siguiente bloque de la cadena de bloques. Por el momento, son recompensados con seis Bitcoins y cuarto, valorados en unos US$ 50.000 cada uno, tan pronto como termina una lotería, se genera un nuevo número y todo el proceso comienza de nuevo.