19 de junio de 2022 – De acuerdo con la justicia de EE. UU. , los documentos de acusación dan cuenta de una “sofisticada organización” ubicada en Barranquilla Fiscal del Distrito de Massachusetts reveló más detalles.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos, a través de la oficina fiscal ubicada en el Distrito de Massachusetts, reveló el sistema que usó Abdul Mauricio Harb Gómez, conocido como el ‘Señor de los anillos’, para lavar, al menos, durante 6 años, más de 6 millones de dólares.
De acuerdo con las autoridades estadunidenses, unas 19 personas, entre ellas Harb Gómez, han sido acusadas en Boston por su supuesta participación en una “sofisticada organización internacional de lavado de dinero” proveniente de ganancias del narcotráfico de carteles colombianos a través de entidades bancarias en Estados Unidos y sistemas bancarios europeos, cuyo centro de operaciones estaba ubicada principalmente en Barranquilla.
El método
El sistema que se habría usado es el del mercado negro de cambio pesos (BMPE), un sistema que según las autoridades es un mecanismo de lavado, el cual buscar convertir dinero del narcotráfico en divisas locales latinoamericanas.
Según los documentos de acusación, a través de la BMPE, las organizaciones narcotraficantes colombianas con ganancias de drogas generadas en los Estados Unidos utilizaron a terceros, generalmente denominados “corredores de pesos” –que también tienen su sede en Colombia– para que aceptaran cambiar pesos colombianos.
Posteriormente, estos “corredores” usaban mensajeros en los Estados Unidos y en otros lugares “para asegurar físicamente las ganancias de las drogas (a menudo en maletas o bolsas) para introducir las ganancias al sistema bancario de los Estados Unidos”.
“Para evitar ser detectados los corredores de pesos depositan las ganancias de la droga en cuentas bancarias a nombre de empresas o individuos con la intención de que parezcan actividades comerciales legítimas”, señala la Fiscalía de Boston.
Las ganancias en dólares de las drogas se transfieren bajo la dirección del comprador y, a menudo, terminan en cuentas bancarias de personas o empresas que parecen no tener una participación directa en los delitos de narcotráfico.
“Estas ganancias en dólares luego son compradas por individuos o empresas en Colombia que buscan cambiar pesos por dólares estadounidenses a un tipo de cambio favorable y de una manera se evita el cambio de moneda y los requisitos de declaración de ingresos”, dice el documento.
Es decir, que los dólares lavados son comprados por personas o empresas en Colombia para evitar los tipos de cambio y los requisitos que estipula la norma.
De acuerdo con el portal InSight Crime, el BMPE se diferencia de otros mecanismos de lavado de dinero en que su objetivo no es introducir el dinero ilícito al sistema bancario sin ser detectado, sino eludir totalmente las entidades financieras tradicionales.
“Los agentes lavadores de dinero son el punto central del esquema, al comprar dólares ilícitos de los grupos narcotraficantes con descuento, sacar su comisión y luego vender los dólares a comerciantes latinoamericanos”, señala el portal.
La Fiscalía del Distrito de Massachusetts señaló que las personas capturadas, entre ellas el ‘Señor de los Anillos’, podrían enfrentar cargos de conspiración por lavado de dinero y de instrumentos monetarios, los cuales contemplan cada uno una sentencia de hasta 20 años de prisión, hasta tres años de libertad supervisada y una multa de hasta USD500 mil, o el doble de la cantidad involucrada, lo que sea mayor.
Las autoridades creen que todos los sospechosos ocuparon cargos dentro de la organización de lavado de dinero, como proveedores de drogas, corredores de pesos, mensajeros de dinero y propietarios de negocios/compradores de dólares.
Empresas fachadas
Por otra parte, EL HERALDO conoció que la organización criminal se valía de empresas fachada que eran usadas para simular exportaciones, que realmente nunca se daban; es decir, no se producían exportaciones.
“Esta es una estrategia, una modalidad de lavado de dinero, con la que se busca dar apariencia de legalidad a recursos de origen ilícitos. Así pues, la organización ilegal recurría a la figura comercial (legal) conocida como pagos de anticipos por exportaciones, para de esa manera recibir distintas cantidades de dinero; supuestamente, producto de las referidas exportaciones (ficticias) logrando ingresar a la economía formal el dinero que provendría de la comercialización de estupefacientes”, dijo una fuente de la Fiscalía a este medio.
Tanto las empresas fachadas, como el pago de anticipos por exportación son tipologías de las que se valen las estructuras criminales para dar apariencia de legalidad a los dineros ilícitos obtenidos como producto de la comisión de múltiples delitos como el narcotráfico y el contrabando, entre otros.
“Las empresas fachadas si bien se constituyen, nunca desarrollan su objeto social, puesto que únicamente son utilizadas para soportar el movimiento del dinero o activos ilícitos que la organización al margen de la ley pretende blanquear”, explicó la fuente.
El operativo de captura
Durante los operativos que permitieron las capturas de estas personas, la Fiscalía del Distrito de Massachusetts indicó que en los operativos fueron incautados $1 millón de cuentas bancarias corporativas y otras actividades de investigación.
“Casi 3.000 kilogramos de cocaína, con un valor en la calle de más de 90 millones de dólares, presuntamente han sido rastreados hasta la organización de lavado de dinero”, dijo el ente acusador estadounidense.
Por otra parte, destacó que en los últimos años le habían incautado a la organización aproximadamente 1.193 kilogramos de cocaína incautados en el mar, 60 millas al sur de Jamaica, esto específicamente en julio de 2019, así como 1.555 kilogramos de cocaína incautados en nueve contenedores de envío de chatarra en el Puerto de Buenaventura, Colombia, en marzo de 2019.