Terrorismo

El GAFI examinará a Marruecos para valorar nuevamente su situación estratégica
Blanqueo de Capitales, Regulación y sanciones, Terrorismo

El GAFI examinará a Marruecos para valorar nuevamente su situación estratégica

30 de noviembre de 2022 – La ministra de Economía y Finanzas, Nadia Fettah, anunció que el reino marroquí se prepara para recibir a los expertos del Grupo de Acción Financiera (GAFI) entre los días 18 y 20 de enero del 2023. El octubre pasado, el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) decidió mantener a país norteafricano en la “lista gris” para rectificar las insuficiencias estratégicas del régimen contra el lavado de dinero de Marruecos. El país alauí ya había sido puesto bajo vigilancia en febrero de 2021, cuando acababa de salir de los paraísos fiscales, por parte de la Unión Europea. El GAFI indicó que, en febrero de 2021, Marruecos había expresado compromisos políticos con su sucursal en Medio Oriente y África del Norte, con el fin de fortalecer el mecanismo para la lu...
Argentina: Reanudan debate sobre reforma de ley de lavado de dinero
Blanqueo de Capitales, Regulación y sanciones, Terrorismo

Argentina: Reanudan debate sobre reforma de ley de lavado de dinero

30 de noviembre de 2022 – Un plenario de las comisiones de Legislación General y de Finanzas de la Cámara de Diputados reanudará este miércoles el debate sobre el proyecto de reforma de la ley de prevención y persecución contra el lavado de activos y la financiación del terrorismo. Las comisiones volverán a reunirse tras haber el encuentro que mantuvieron el pasado 23 de noviembre, en el que expusieron el titular de la Unidad de Información Financiera (UIF), Juan Carlos Otero; el director del Banco Central (BCRA), Zenón Biagosch; y el presidente de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Sebastián Negri, entre otros. El plenario de las comisiones de Legislación General y de Finanzas, que presiden los oficialistas Lucas Godoy y Alicia Aparicio, fue citado para hoy las 11. Fuentes le...
México: La UIF ha presentado 115 denuncias por lavado de dinero, reportó Hacienda
Blanqueo de Capitales, Regulación y sanciones, Terrorismo

México: La UIF ha presentado 115 denuncias por lavado de dinero, reportó Hacienda

30 de noviembre de 2022 – La UIF disemina reportes de inteligencia y otros documentos útiles para detectar operaciones probablemente vinculadas con el lavado de dinero o financiamiento al terrorismo. La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), ha presentado en lo que va del año 115 denuncias por lavado de dinero y delitos precedentes, de acuerdo con su Informe de Actividades a octubre. Los datos presentados por la unidad, a cargo de Pablo Gómez Álvarez, mostraron que en total existen 977 sujetos involucrados en estas denuncias por lavado de dinero y sus delitos precedentes ante la Fiscalía General de la República (FGR), así como la incorporación de algunos de éstos a la Lista de Personas Bloqueadas como medida cautelar. De est...
Lavado de activos en Uruguay: “En el papel cumplimos, pero en control de la corrupción estamos en el subsuelo”
Blanqueo de Capitales, Regulación y sanciones, Terrorismo

Lavado de activos en Uruguay: “En el papel cumplimos, pero en control de la corrupción estamos en el subsuelo”

19 de noviembre de 2022 – Jorge Díaz y Gabriel Tenenbaum disertaron sobre el tema en una actividad del Día del Futuro. El crimen organizado se nutre de las debilidades del Estado y de los particulares para lavar dinero. Uruguay es una plaza financiera apetecible desde hace más de 50 años. Sin embargo, los juicios por lavado de activos son un puñado y las condenas, casi improbables. ¿Por qué no hacer un operativo de saturación contra el lavado en vez de en Casabó? ¿Falta personal especializado en investigar lavado de activos? ¿Una nueva fiscalía especializada cambiará algo? ¿Qué le falta a la legislación contra la corrupción en Uruguay? ¿Los jóvenes que mueren y matan en la periferia quieren ser Pablo Escobar o reafirmar su masculinidad? Esas son algunas de las preguntas que Jorge Día...
El lado oscuro de los cónsules honorarios: terrorismo, blanqueo y tráfico de drogas
Blanqueo de Capitales, Regulación y sanciones, Terrorismo

El lado oscuro de los cónsules honorarios: terrorismo, blanqueo y tráfico de drogas

15 de noviembre de 2022 – Una treintena de estos representantes españoles han utilizado su cargo para beneficiarse de negocios turbios. Una investigación internacional destapa las tramas de corrupción y delitos de más de 500 de estas figuras en todo el mundo. “Te haré cónsul en tu país. Todos tus amigos serán cónsules”. El traficante de armas marfileño Faouzi Jaber intentaba así, en otoño de 2012, engatusar a los potenciales compradores de un enorme cargamento de misiles y granadas. Representaba al brazo armado de Hezbolá, la milicia proiraní libanesa considerada grupo terrorista, y prometía un atajo para acceder al mundo diplomático. Jaber ahora se encuentra en una prisión federal de Estados Unidos por conspirar en apoyo de paramilitares colombianos. Desde la cárcel, relata: “Sé cómo f...
La Policía española usará una herramienta automática de reconocimiento facial
Blanqueo de Capitales, Regulación y sanciones, Terrorismo

La Policía española usará una herramienta automática de reconocimiento facial

15 de noviembre de 2022 – El sistema, capaz de identificar en segundos a personas a partir de una imagen, ofrece a los agentes una nueva vía de investigación, aunque despierta suspicacias sobre su transparencia. La Policía Nacional, la Guardia Civil y los cuerpos regionales pronto tendrán a su disposición una nueva herramienta para combatir el crimen: un sistema automático de reconocimiento facial. El programa ABIS (siglas en inglés de sistema automático de identificación biométrica), que utiliza inteligencia artificial para identificar a sospechosos en pocos segundos a partir de cualquier tipo de imagen, está actualmente en fase de constitución de la base de datos, según fuentes del Ministerio del Interior. Ya se han hecho pruebas piloto con él y, en cuanto esté listo, se empleará en i...
Noruega multa a Santander con 14 millones por “deficiencias” en los protocolos antiblanqueo
Blanqueo de Capitales, Regulación y sanciones, Terrorismo

Noruega multa a Santander con 14 millones por “deficiencias” en los protocolos antiblanqueo

12 de noviembre de 2022 – El propio banco avisó en 2021 que había detectado ciertas debilidades. La entidad ya ha tomado medidas para fortalecer su estructura. Noruega ha impuesto una multa de 14,4 millones de euros a Santander tras detectar “deficiencias generalizadas” en sus protocolos para prevenir el blanqueo de capitales. La Autoridad de Supervisión Financiera de Noruega (Finanstilsynet) anunció la semana pasada que tras llevar a cabo una inspección para revisar el cumplimiento del banco con las regulaciones de lavado de dinero descubrió ciertas debilidades que incumplían los artículos 7, 8, 9, 12, 13, 17, 18, 24, 25 y 26 de la Ley de medidas contra blanqueo de capitales y financiación del terrorismo. Entre los incumplimientos apuntados por la autoridad noruega destacan deficien...
La evasión tributaria y los paraísos fiscales
Blanqueo de Capitales, Criptoactivos, Regulación y sanciones, Terrorismo

La evasión tributaria y los paraísos fiscales

7 de noviembre de 2022 – Expertos de la Red por la Justicia Fiscal, estiman que más de 11 billones de dólares -más de un tercio del PIB anual mundial- se encuentran ocultos en países con bajos o nulos impuestos. Se consideran paraísos fiscales a los países de baja tributación, o de tributación privilegiada; es decir, aquellos en los que las cargas fiscales para la mayor parte de las actividades o transacciones económicas son nulas, o netamente inferiores a las de los países del entorno. El concepto de “paraíso fiscal” se utiliza con frecuencia para designar a aquellos Estados que no solamente mantienen sistemas tributarios laxos, sino que, además, ofrecen a los capitales que en ellos se depositan, o que por ellos transitan, garantías adicionales de confidencialidad y secreto bancario, a...
Argentina: Se aprobó la versión pública de las Evaluaciones Nacionales de Riesgos de Lavado de Activos y de Financiación del Terrorismo
Blanqueo de Capitales, Criptoactivos, Regulación y sanciones, Terrorismo

Argentina: Se aprobó la versión pública de las Evaluaciones Nacionales de Riesgos de Lavado de Activos y de Financiación del Terrorismo

5 de noviembre de 2022 – La publicación del documento contribuye al cumplimiento del primero de los objetivos generales establecidos en la Estrategia Nacional ALA/CFT/CFP, que incluye la generación de un diagnóstico compartido en el sector público y privado sobre los riesgos de LA, FT y FP del país. El pasado miércoles 2 de noviembre, el Comité para la Prevención y Lucha Contra el Lavado de Activos, la Financiación al Terrorismo y la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva, presidido por el Ministro de Justicia, Martin Soria, aprobó por unanimidad la versión pública de las Evaluaciones Nacionales de Riesgos de Lavado de Activos (ENR-LA) y de Financiación del Terrorismo y de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva (ENR-FT/FP 2022), cumpliendo con los estándares y metodología...
El Notariado y la Asociación Española de Fundaciones suscriben un acuerdo para prevenir el blanqueo de capitales
Blanqueo de Capitales, Regulación y sanciones, Terrorismo

El Notariado y la Asociación Española de Fundaciones suscriben un acuerdo para prevenir el blanqueo de capitales

3 de noviembre de 2022 – Más de 800 fundaciones españolas podrán recibir información de las bases de datos notariales sobre titularidad real y personas con responsabilidad pública. José Ángel Martínez Sanchiz, presidente del Consejo General del Notariado (CGN) y Javier Nadal, presidente de la Asociación Española de Fundaciones (AEF), han suscrito esta mañana un convenio marco de colaboración para la prevención del blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. En virtud de este acuerdo, las más de 800 fundaciones miembro de la Asociación Española de Fundaciones -en su condición de sujetos obligados en la prevención y lucha contra ambas lacras sociales- podrán recibir información de la Base de Datos de Titularidad Real (BDTR) y de la Base de Datos de Personas con Responsabili...