Terrorismo

El espía Francisco Paesa, un traficante de armas y experto en blanqueo que trabajó en misiones secretas del Estado
Blanqueo de Capitales, Terrorismo

El espía Francisco Paesa, un traficante de armas y experto en blanqueo que trabajó en misiones secretas del Estado

28 de marzo de 2022 – "Yo no confío en nadie a quien pueda comprar, nunca jamás", aseguró sobre él un exespía en un programa de Equipo de Investigación de 2016 que laSexta ha vuelto a emitir este viernes. Francisco Paesa, convertido en banquero y blanqueador de millonarios españoles en Suiza acaba en prisión, en concreto en la cárcel de Champ-Dollon, en Ginebra, como mostró Equipo de Investigación en un programa de 2016 que laSexta ha vuelto a emitir este viernes. Entre rejas, Paesa pasa un año por estafar un millón de francos suizos a uno de sus clientes. No obstante, nunca entrará en la cárcel por su negocio más oculto, su profesión más oculta. "Era un reputado traficante de armas, es decir, había vendido armas españolas a Irán durante la guerra con Irak, y a la contra durante l...
La guerra pone en duda la “neutralidad” de las criptomonedas
Blanqueo de Capitales, Criptoactivos, Regulación y sanciones, Terrorismo

La guerra pone en duda la “neutralidad” de las criptomonedas

9 de marzo de 2022 – La guerra en Ucrania y las sanciones occidentales contra Rusia han convertido a las criptomonedas en un elemento fundamental en el desenlace del conflicto. ¿De qué lado están las criptomonedas? Si le hubieras preguntado a Satoshi Nakamoto, la persona (o personas) seudónima que creó la plataforma Bitcoin en 2008, probablemente habría rechazado la pregunta. El objetivo los activos digitales como el bitcoin era la neutralidad: el hecho de que ningún gobierno, banco o entidad pudiera impedirte su uso, ya fuera para pagar una pizza, un libro prohibido o una bolsa de cocaína. Esto, por supuesto, empezó a cambiar tan pronto como el valor de las criptomonedas las convirtió en el medio perfecto para las transacciones criminales, desde el ransomware hasta los mercados de l...
La búsqueda de los activos occidentales de los oligarcas rusos
Blanqueo de Capitales, Regulación y sanciones, Terrorismo

La búsqueda de los activos occidentales de los oligarcas rusos

9 de marzo de 2022 – Desde el inicio de la ofensiva rusa en Ucrania el 24 de febrero, la Unión Europea (UE), Estados Unidos y el Reino Unido actualizan casi cada día las listas de allegados al régimen ruso, que de un plumazo se convierten en parias del sistema financiero internacional. La respuesta occidental a la invasión de Ucrania apunta a las finanzas de oligarcas próximos al presidente ruso, Vladimir Putin, pero la aplicación de estas medidas es difícil y obtiene escasos éxitos, como refleja la incautación de yates en Francia e Italia. En el punto de mira Desde el inicio de la ofensiva rusa en Ucrania el 24 de febrero, la Unión Europea (UE), Estados Unidos y el Reino Unido actualizan casi cada día las listas de allegados al régimen ruso, que de un plumazo se convierten en par...
Emiratos Árabes Unidos promete hacer más esfuerzos contra los delitos financieros
Blanqueo de Capitales, Regulación y sanciones, Terrorismo

Emiratos Árabes Unidos promete hacer más esfuerzos contra los delitos financieros

6 de marzo de 2022 – Los Emiratos Árabes Unidos prometieron el sábado "acciones contundentes" contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo después de que este centro financiero de Oriente Medio haya sido incluido en una lista gris de países sujetos a un mayor escrutinio. "Los Emiratos Árabes Unidos se toman muy en serio su papel en la protección de la integridad del sistema financiero mundial", declaró la Oficina Ejecutiva de Lucha contra el Blanqueo de Capitales y la Financiación del Terrorismo de los Emiratos Árabes Unidos en un comunicado. "Los EAU seguirán esforzándose por identificar, desbaratar y castigar a los delincuentes y a las redes financieras ilícitas", añadió, prometiendo "acciones contundentes y medidas continuas... para asegurar la estabilidad e in...
El Sepblac avisa a la banca de que habrá sanciones si no bloquea fondos rusos
Blanqueo de Capitales, Regulación y sanciones, Terrorismo

El Sepblac avisa a la banca de que habrá sanciones si no bloquea fondos rusos

5 de marzo de 2022 – La unidad de inteligencia financiera española, el Sepblac, dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos, ha avisado este jueves a todos los bancos españoles de que habrá sanciones si no bloquean los fondos de clientes rusos o no comunican cualquier operación sospechosa. Como consecuencia de la invasión rusa de Ucrania, desde la Unión Europea se han aprobado, mediante las disposiciones correspondientes, unos paquetes de sanciones internacionales complementarias a las ya estaban en vigor desde 2014, recuerda el Sepblac en una comunicación a las entidades a la que ha tenido acceso Efe. Estas medidas, subraya la misiva, tienen rango de Reglamento de la UE y como tales han sido aprobados por el Consejo de la Unión Europea, y son de obligado cumplimiento en toda la...
Apple y Nike encabezan la salida de empresas de Rusia: “Va a ser peor que en 2014’’
Blanqueo de Capitales, Regulación y sanciones, Terrorismo

Apple y Nike encabezan la salida de empresas de Rusia: “Va a ser peor que en 2014’’

3 de marzo de 2022 – Las grandes navieras anuncian que no llevarán mercancías al país, cuyo Gobierno empieza a reconocer que el daño a la economía será importante. Los efectos del castigo a Rusia por la invasión de Ucrania se asemejan en sus primeros días al retroceso del agua antes de la llegada del tsunami. La calma reina en los supermercados. Por las tiendas pasean los clientes con normalidad. Pero es palpable la sensación de que pronto la economía se tambaleará. Los primeros indicios están ahí: algunas compras que fallan porque el banco ha sido sancionado, transferencias al exterior bloqueadas y la palabra “contrabando” en boca de algunos para hablar de artículos que hasta ahora formaban parte del día a día. “No se vende nada más de Apple, absolutamente prohibido”, responde con l...
La UE incluye a Mijaíl Fridman, dueño de los supermercados Dia, en la lista de oligarcas rusos sancionados
Blanqueo de Capitales, Regulación y sanciones, Terrorismo

La UE incluye a Mijaíl Fridman, dueño de los supermercados Dia, en la lista de oligarcas rusos sancionados

28 de febrero de 2022 – El nombre del millonario, que ha pedido en un carta el fin de la guerra en Ucrania, aparece en el borrador que ultima Bruselas. Uno de los oligarcas rusos con más lazos con España también está en la lista de sancionados por la Unión Europea. Mijaíl Fridman, dueño de la cadena de supermercados Dia a través del grupo de inversión LetterOne, aparece en el borrador de sanciones que prepara el Consejo de Asuntos Exteriores de la UE y al que ha tenido acceso EL PAÍS. “Ha cultivado fuertes lazos con la Administración de Vladímir Putin y ha sido uno de los financieros de referencia en el círculo estrecho de Putin”, justifica el documento. Fridman, nacido en el oeste de Ucrania en 1964, no podrá entrar en los países de la UE y sus bienes serán congelados, según el borr...
Así consiguió Ericsson operar en Irak durante la expansión del Estado Islámico: sobornos, dinero negro y un permiso de los terroristas
Blanqueo de Capitales, Regulación y sanciones, Terrorismo

Así consiguió Ericsson operar en Irak durante la expansión del Estado Islámico: sobornos, dinero negro y un permiso de los terroristas

28 de febrero de 2022 – Documentos confidenciales de la compañía sueca muestran cómo trabajó en medio de una ola de corrupción en el país. También revelan que ocultó acusaciones internas de mordidas y fraudes en una decena de Estados. Ericsson, el gigante sueco de las telecomunicaciones, pagó millones de dólares en sobornos, creó fondos en negro y esquemas de desvío de dinero para poder operar en territorio iraquí después de 2014, cuando parte del país quedó bajo el dominio del Estado Islámico de Irak y el Levante. La empresa realizó pagos ilegales para seguir transportando sus torres telefónicas por el país o para conseguir la adjudicación de determinados proyectos, mientras la organización terrorista se daba a conocer en todo el mundo con sus vídeos de decapitaciones de rehenes. Y ant...
Un marinero ucraniano hunde el yate de un magnate ruso en Mallorca porque “fabricaba bombas para el ejército de Rusia”
Blanqueo de Capitales, Regulación y sanciones, Terrorismo

Un marinero ucraniano hunde el yate de un magnate ruso en Mallorca porque “fabricaba bombas para el ejército de Rusia”

27 de febrero de 2022 – El Lady Anastasia es propiedad de Alexander Mijeev, que dirige una empresa que fabrica helicópteros para las tropas rusas. La Guardia Civil ha detenido en Mallorca a un marinero ucraniano por causar importantes daños en el yate de lujo de Alexander Mijeev, un magnate ruso que dirige la empresa Rosoboronexport, que fabrica helicópteros para el Ejército ruso. El Lady Anastasia se encontraba amarrado en Port Adriano, un puerto deportivo de la costa de Calvià, y se ha hundido parcialmente. Los periódicos informan en su edición digital de que la Guardia Civil detuvo al marinero a mediodía de este sábado por los daños causados en un yate del alto directivo de una corporación que fabrica equipamiento militar. El detenido ha declarado que Mijeev está relacionado co...
La UE y EEUU desconectarán parcialmente a Rusia de la plataforma de pagos internacionales SWIFT
Blanqueo de Capitales, Regulación y sanciones, Terrorismo

La UE y EEUU desconectarán parcialmente a Rusia de la plataforma de pagos internacionales SWIFT

27 de febrero de 2022 – Bruselas se prepara además para cerrar el espacio aéreo europeo a las aerolíneas rusas. La Unión Europea cumple la amenaza que había lanzado de que impondría “sanciones enormes” a Rusia si Vladímir Putin daba la orden de invadir Ucrania. Tras vetar la entrada de políticos y altos cargos rusos, este domingo activará el “arma nuclear financiera”, como se refirió el ministro francés de Finanzas, Bruno Le Maire, a la propuesta de desconectar el sistema SWIFT, la plataforma que permite realizar pagos internacionales. “Nos comprometemos a que se expulse a determinados bancos rusos del sistema SWIFT. Esto asegurará que estas entidades estén desconectadas del sistema financiero internacional y dañará su capacidad de operar globalmente”, aseguró la Casa Blanca en un comun...