Blanqueo de Capitales

El Salvador, el bitcoin y la lucha contra el blanqueo de capitales
Blanqueo de Capitales, Criptoactivos

El Salvador, el bitcoin y la lucha contra el blanqueo de capitales

21 de septiembre de 2021 – La pregunta del millón probablemente es si la iniciativa del Gobierno salvadoreño será un fracaso o un nuevo impulso a la disrupción tecnológica. Hace unas semanas se publicaba la noticia de que El Salvador se había convertido en el primer país del mundo en adoptar una criptomoneda como moneda de curso legal. Esta medida, que llevaba meses fraguándose y que fue aprobada por la Asamblea Legislativa de El Salvador el día 9 de junio, supone que la economía dolarizada del país centroamericano tenga un nuevo actor principal, el bitcoin. Para impulsar este proyecto, el Gobierno salvadoreño ha desarrollado una billetera digital oficial llamada Chivo Wallet y ha ido emitiendo diferentes órdenes de compra hasta la adquisición de un total de 550 bitcoins (cerca de 25...
Perú: Fiscalía pide 35 años de prisión contra Félix Moreno por Caso Odebrecht
Blanqueo de Capitales, Regulación y sanciones

Perú: Fiscalía pide 35 años de prisión contra Félix Moreno por Caso Odebrecht

20 de septiembre de 2021 – La acusación del Equipo Especial Lava Jato incluye a otros 16 funcionarios del Gobierno Regional del Callao, para quienes se han solicitado penas mínimas de 22 años. La fiscal Geovanna Mori, del equipo especial del Caso Lava Jato, solicitó formalmente 35 años de prisión efectiva para el exgobernador regional del Callao Félix Moreno por el Caso Costa Verde del primer puerto. En declaraciones a RPP Televisión, indicó que el Ministerio Público ha dado por concluida la investigación preparatoria y se ha presentado formalmente la acusación fiscal contra el exfuncionario. “Ha habido una adecuación de los tipos penales en el cual se está acusando al señor Félix Moreno por la presunta comisión de tres delitos: lavado de activos, líder de una organización crimina...
El exembajador de Venezuela declara ante el juez por presunto blanqueo
Blanqueo de Capitales

El exembajador de Venezuela declara ante el juez por presunto blanqueo

20 de septiembre de 2021 – El exembajador de España en Venezuela Raúl Morodo está citado este lunes en la Audiencia Nacional para declarar como investigado en la causa sobre el presunto blanqueo de fondos de la petrolera venezolana PDVSA. El juez Alejandro Abascal inicia así una ronda de declaraciones programadas hasta el viernes que comenzará con el interrogatorio de quien fuese embajador entre 2004 y 2007, de su hijo Alejo y de su mujer, Cristina Ceñaque. Abascal, al frente del juzgado de instrucción número 1 de la Audiencia, accedió a volverles a escuchar a petición de la Fiscalía Anticorrupción, tras detectar que Morodo y su familia realizaron transferencias desde cuentas bancarias en Suiza a René Arreaza, que fue coordinador general de Vicepresidencia en el Gobierno de Hugo Cháv...
Bybit crypto exchange suspende servicios en Corea del Sur
Blanqueo de Capitales, Criptoactivos, Regulación y sanciones

Bybit crypto exchange suspende servicios en Corea del Sur

18 de septiembre de 2021 – Bybit, uno de los principales intercambios de derivados de criptomonedas del mundo, detendrá algunos de sus servicios a los usuarios de Corea del Sur antes de la fecha límite de licencia. El intercambio anunció oficialmente el viernes que interrumpirá el soporte del idioma coreano desde sus plataformas, así como su comunidad oficial de Corea del Sur en las redes sociales. Las suspensiones entrarán en vigor a partir del lunes. «Los comerciantes coreanos aún pueden utilizar los productos y servicios de Bybit. Estos productos y servicios simplemente ya no se ofrecerán en el idioma coreano», dijo un portavoz de Bybit a Cointelegraph. Bybit eliminará las funciones antes de la fecha límite del 24 de septiembre para que las empresas de criptomonedas envíen soli...
Comienza al fin el juicio por el fraude de 12 millones con la trama de corrupción de la basura en Calpe
Blanqueo de Capitales

Comienza al fin el juicio por el fraude de 12 millones con la trama de corrupción de la basura en Calpe

18 de septiembre de 2021 – El caso se juzgará en la Audiencia de Alicante a partir del lunes y la Fiscalía pide 58 años de cárcel para el exalcalde del PP Javier Morató, los exediles Fernando Penella y Juan Roselló, el cuñado de este último, dos empresarios y un funcionario. Ha habido que esperar catorce años, desde que en 2007 comenzara la instrucción, y otros cuatro desde que en 2016 se pidiera ya la apertura de juicio oral. Pero al fin, este próximo lunes, si no vuelven a surgir imprevistos como los que ya obligaron al aplazamiento hace unos meses, arranca en la sección segunda de la Audiencia de Alicante el juicio por los presuntos sobornos y el fraude de la basura de Calp, que ascendió a 11,9 millones de euros y que es por lo tanto la mayor trama corrupción de la historia de la Mar...
El vestuario del fútbol modesto en el que se paga en negro con bolsas de plástico llenas de dólares
Blanqueo de Capitales

El vestuario del fútbol modesto en el que se paga en negro con bolsas de plástico llenas de dólares

18 de septiembre de 2021 - Un club murciano de la Tercera RFEF, según ha sabido ABC, abonó este jueves bajo esta fórmula las fichas a parte de su plantilla. El Racing Murcia, club de la Tercera División RFEF, pagó este jueves parte de las cantidades que debía a miembros de su plantilla mediante la entrega de dólares en efectivo, una práctica que, según ha podido saber ABC, no es la primera vez realiza. «Es un club muy peculiar. En ese vestuario yo he visto bolsas con dólares canadienses con los que se pagaba a algunos miembros del equipo», explica una persona que estuvo vinculada al club al ser consultada por este periódico. Un miembro del cuerpo técnico cobró este jueves varios meses en efectivo y algunos jugadores también recibieron dinero en metálico, que les fue entregado en dóla...
Gobierno de El Salvador será investigado por compras de Bitcoin
Blanqueo de Capitales, Criptoactivos

Gobierno de El Salvador será investigado por compras de Bitcoin

17 de septiembre de 2021 – El gobierno del presidente Nayib Bukele va a ser investigado por el Tribunal de Cuentas de El Salvador a raíz de una denuncia sobre sus compras de Bitcoin. La Corte de Cuentas de El Salvador investigará una denuncia sobre la compra de Bitcoin por parte del gobierno, así como el proceso de construcción de cajeros automáticos de criptomonedas, según Reuters. Según Reuters, la Corte de Cuentas -que supervisa el gasto público del país- dijo que recibió una queja el 10 de septiembre de un grupo de derechos humanos y transparencia de El Salvador llamado Cristosal. "Admitida la denuncia, se procederá a realizar el informe de análisis jurídico y, oportunamente, remitir dicho informe a la Coordinación General de Auditoría", informó la Corte de Cuentas. Cristos...
Los narcos suecos que escapan del frío en la Costa del Sol
Blanqueo de Capitales

Los narcos suecos que escapan del frío en la Costa del Sol

16 de septiembre de 2021 – La creciente presencia de bandas violentas procedentes de Suecia agudiza la lucha policial en el litoral malagueño. El asesinato de un narco a la salida de la comunión de su hijo. Bombas y tiroteos en pleno día. Sicarios que matan de madrugada y escapan en bicicleta. Armas de guerra y secuestros. Una trama de blanqueo con familiares de una alcaldesa. Fugitivos, toneladas de droga. En la Costa del Sol se suceden escenas de película con un nexo común: Suecia. Las bandas criminales del país nórdico han trasladado su actividad a este rincón de la provincia de Málaga en el último lustro y con ellas han traído sus tácticas extremadamente violentas. Se las teme por su frialdad y la capacidad para introducirse en cualquier sector de la sociedad. Marbella es su centro ...
México: La lucha contra el lavado de dinero en la era digital
Blanqueo de Capitales

México: La lucha contra el lavado de dinero en la era digital

16 de septiembre de 2021 – A más de 30 años desde que se creó el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), apenas podemos destacar algunos logros, señala Orbelin Pérez Flores. Es un acierto de la política pública en México promover el fortalecimiento de los mecanismos de prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo (PLD/CFT) a través de la profesionalización y certificación de quienes participan en esta lucha desde el sistema financiero y las actividades vulnerables. En este contexto, es pertinente volver a ver el bosque. La lucha contra el lavado de dinero se está perdiendo. A más de 30 años desde que se creó el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), apenas podemos destacar algunos logros: la tipificación del lavado de dinero como un delito del que ...
“Hay un abismo entre lo que GAFI recomienda y los gobiernos hacen”
Blanqueo de Capitales, Regulación y sanciones

“Hay un abismo entre lo que GAFI recomienda y los gobiernos hacen”

15 de septiembre de 2021 – Hace 30 años, el lavado de dinero no era considerado un delito y pese al avance del marco legal, hay pendientes. El panorama en la lucha contra el lavado de dinero y financiamiento al terrorismo no es alentador, al menos para el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) contra el blanqueo de capitales, ya que según este organismo que emite las recomendaciones internacionales para combatir estos ilícitos, hay una brecha entre sus sugerencias, lo que aplican los gobiernos, lo que hacen las instituciones judiciales y lo que pone en marcha la iniciativa privada. En el simposio Cambridge sobre crímenes financieros, David Lewis, secretario ejecutivo del GAFI, habló sobre la perspectiva de este organismo luego de haber superado la cuarta ronda de evaluacione...