7 de marzo de 2022 – La UE sanciona a 718 personas y empresas rusas por su vinculación con el Kremlin pero el bloqueo de los principales bancos afecta a cualquiera que tenga dinero en el país.
- La mayoría de los oligarcas rusos tienen sus propiedades personales a nombre de sociedades en paraísos fiscales, lo que dificulta cualquier localización en España
- Los empresarios con grandes yates en Barcelona no figuran por el momento en la lista de sanciones de la UE.
El millonario ruso Roman Abramovich anunciaba el pasado miércoles que ponía en venta la posesión que más proyección internacional le ha dado, el club de fútbol Chelsea, del que es propietario desde 2003. Mientras, en España el magnate ruso mantiene amarrado My Solaris, el yate más caro de su flota, con una eslora de 140 metros y un precio de 600 millones de euros. Por el momento ninguna de las dos propiedades corre peligro, ya que su nombre no aparece entre la lista de sancionados por la UE por sus relaciones con el Kremlin ni en la relación de nombres aprobada por el parlamento británico. Sin embargo, parece que el empresario ruso trata de adelantarse a los acontecimientos.
Así, la invasión rusa de Ucrania, rechazada por la comunidad internacional prácticamente en bloque, está teniendo consecuencias importantes para la gran parte de las 79.485 personas que residen en España según los datos oficiales. Sobre el papel, su nombre no aparece entre la lista de los sancionados por la UE, pero los movimientos internacionales contra la financiación del gobierno ruso han hecho que los principales bancos rusos vean frenada su actividad comercial y el movimiento de divisas al quedar fuera del sistema Swift.
Y es ahí donde este bloqueo está teniendo un importante impacto en España, ya que los rusos residentes en el país no pueden operar con ningún fondo que provenga de bancos rusos, además de las cautelas impuestas por los bancos españoles a los capitales rusos con amparo del Banco de España y el Servicio de Prevención del Blanqueo de Capitales (SEPBLAC). Así, los ciudadanos rusos en España tampoco pueden mover de momento capitales superiores a los 100.000 euros ni disponer de los fondos de depósitos similares.
Según ha podido confirmar NIUS, los grandes gestores de banca privada de la Costa del Sol, con clientes que deben superar los dos millones de euros para acogerse a estos servicios, tienen ahora sus cuentas bloqueadas salvo para realizar pagos esenciales como cubrir sus hipotecas o los gastos generados por la luz, el agua, los colegios o la compra de comida. Un duro golpe para millonarios acostumbrados al lujo de la Costa del Sol.
Cataluña, en la cabeza de rusos censados
Sin embargo, son Cataluña seguida de la Comunidad Valenciana las dos comunidades con mayor número de nacionales rusos censados. El pasado miércoles en el Congreso el presidente del Gobierno anunciaba además que España incluirá a Rusia en la lista de paraísos fiscales, una medida que los expertos prevén de escasa actividad por los tratados de colaboración fiscal y para compartir información financiera que España tiene ya firmados con Rusia.
Una de las principales consecuencias será que desde ese momento, se aplicará a las compras desde Rusia un gravamen especial del 3% que la legislación prevé para la compra de propiedades en España desde territorios considerados paraísos fiscales.
Patrimonio ruso en manos de empresas extranjeras
Sin embargo, el elemento más complicado de ejecutar corresponde a los embargos de oligarcas rusos con propiedades en España. Por un lado, gran parte de los señalados o de los empresarios rusos conocidos con intereses en España no aparecen en los ocho listados de sanciones que desde 2014 ha establecido la Unión Europea sobre Rusia. Pero hay un segundo elemento más preocupante.
En la mayoría de los casos, los bienes disfrutados por este tipo de millonarios en España no están ni a su nombre ni escriturados bajo sociedades abiertas en Rusia, si no con empresas pantalla registradas en paraísos fiscales que con su opacidad actúan de cortafuegos. De hecho, en los últimos dos años el departamento de Patrimonios Relevantes de Hacienda mantiene abierta una campaña de investigaciones profundas para conocer la titularidad real de grandes bienes escriturados en España desde en extranjero, y no solo por parte de empresarios rusos.
En el caso de los yates por ejemplo, las naves suelen estar escrituradas a nombre de distintas sociedades, pero su propietario es evidente al ser sencillo comprobar quién es la persona que disfruta del barco. Así, pese a que Abramovich por ejemplo tiene su mayor yate en España, por el momento no hay indicación alguna de la Unión Europea para que sea bloqueado.
Algo similar sucede con Sergey Viktorovich Chemezov. El empresario de armamento ruso, que tiene también su yate amarrado en Barcelona, aparece en el listado de imposición de sanciones aprobado por ejemplo por Estados Unidos en 2014 y Reino Unido la pasada semana, pero no en el de la Unión Europea que se traslada a la legislación española. En 2018, el Observatorio Contra la Corrupción y el Crimen Organizado (OCCRP) desvelaba que el oligarca era poseedor de una casa de lujo en la Costa Brava, tal y como refleja el siguiente vídeo: https://youtu.be/06zthxuqIoI
En el caso de Andrei Molchanov, que tiene en Barcelona un yate llamado Aurora en referencia a un conocido barco de la armada rusa, su nombre tampoco aparece por el momento en el listado de 718 personas que la Unión Europea ha señalado de forma directa por su relación con el gobierno ruso. Más precavido fue su compatriota Vagit Alekperov, presidente de LukOil, que sacó su yate el día 26 de febrero de Barcelona y está ahora en Montenegro, fuera de la UE