19 de junio de 2021- El fundador de Algorithms Group, Javier Biosca, ha recurrido ante la Audiencia Nacional su ingreso en prisión en el marco de la investigación por un presunto fraude piramidal de inversión con criptomonedas que podría superar los 280 millones de euros.
Según han informado a Efe fuentes jurídicas, Biosca ha llevado a la sala el auto dictado el pasado 8 de junio en el que el titular del Juzgado Central de Instrucción número 1, Santiago Pedraz, dictó prisión provisional, comunicada y sin fianza para el empresario a la espera de tomarle declaración por estos hechos.
Biosca, que se encontraba en paradero desconocido desde finales de 2020, fue detenido a comienzos de mes en Málaga por supuesta estafa continuada, apropiación indebida y falsedad de documento público.
En su auto, el magistrado tuvo en cuenta la gravedad de estos delitos y que fue necesario acudir a su búsqueda y captura, a pesar de que Biosca indicó un domicilio que no pudo ser localizado ni por el juzgado ni por la Policía aun con las averiguaciones del Grupo II de Fraude Financiero.
Para Pedraz, la pena a la que, llegado el caso, se enfrentaría el investigado podría llevarle a eludir de nuevo la acción de la Justicia «máxime cuando existe una pluralidad de perjudicados y unas cantidades supuestamente defraudadas».
UN NEGOCIO FINANCIERO FAMILIAR
En opinión del juez, existen «motivos bastantes» para creer que Biosca «se presentaba como bróker especialista en el mercado de criptomonedas desde hace más de cinco años, y se dedicaba a la inversión por cuenta ajena de capitales para la obtención de rendimientos por medio de la compraventa» de este medio de pago digital.
Sin embargo, el negocio «carecía de todo tipo de autorización, pues no estaba inscrito en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ni en otros organismos supervisores».
Una vez montado el negocio financiero, «la familia Biosca Gallardo, encabezada por el detenido, empezó a captar clientes que debían entregarle cantidades de dinero»; a cambio, «les garantizaba una rentabilidad del 20 o del 25 % semanalmente».
A tenor del auto de prisión, «como los primeros inversores empezaron a recibir las rentas prometidas y esos beneficios, se corrió la voz entre allegados y familiares de éstos, ensalzando la figura y la confianza en Biosca, por lo que el número creció rápidamente».
Fue a partir de los primeros meses de 2020 cuando se dieron «las primeras situaciones de irregularidad e incumplimiento por parte del entramado familiar hasta que Biosca dejó de pagar a la mayor parte de los inversores, situación que culminó en octubre cuando Algorithms Group dejó de abonar las cantidades prometidas».
Sobre esta empresa también se pronunciaba el juez instructor, y es que «ofrecía servicios de inversión en criptomoneda sin contar con la autorización de la CNMV, carencia que servía para que Biosca eludiera las obligaciones que debía de cumplir esa entidad en su actividad diaria», tales como el deber general de información.
NO HAY FECHA PARA SU DECLARACIÓN
Las mismas fuentes consultadas apuntan que el magistrado aún no ha fijado fecha para la declaración del fundador de Algorithms Group.
Hasta el momento, se trataría del mayor presunto fraude por volumen en España relacionado con las criptomonedas, ya que esta empresa radicada en Londres podría haber defraudado más de 280 millones de euros a cerca de 3.000 inversores, sostiene la querella presentada por Zaballos Abogados.
Admitida a trámite el pasado 4 de mayo, la querella enumera una serie de presuntos delitos como estafa, intrusismo, blanqueo, delitos societarios, apropiación indebida y asociación ilícita, y se dirige contra Biosca, su mujer Paloma Gallardo, y su hijo Javier.