Binance en la mira del IRS estadounidense por fraude y blanqueo de capitales con tokens digitales

24 de mayo de 2021- Una investigación conjunta entre el Departamento de Justicia y el Servicio de Impuestos Internos (IRS) de los Estados Unidos tienen abiertas varias investigaciones si la plataforma de intercambio de monedas Binance ha permitido a los estadounidenses realizar transacciones ilegales, tales como posibilitar la compra de derivados vinculados a ‘tokens’ digitales.

Un cable de la agencia Bloomberg, informó que el equipo de investigadores incluye especialistas en la lucha contra el blanqueo de capitales y delitos fiscales, a la agencia fundada en 2017 y que constituye el sitio de intercambio de criptomonedas con mayor volumen comercial en el planeta.

Paraísos fiscales en la mira
Criptomondeas e ICO pudo saber que Binance tiene sede en las a en las Islas Caimán y, además, posee oficinas en Singapur. También que la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos de EE.UU. (CFTC) ha estado investigando si Binance ha permitido a los estadounidenses realizar transacciones ilegales en su plataforma, como sería el posibilitarles la compra de derivados vinculados a ‘tokens’ digitales.

Las regulaciones estadounidenses son muy claras en cuanto al tema. El reglamento de la CFTC indica que los ciudadanos y los residentes en el país norteamericano solo pueden adquirir estos productos en empresas registradas en las listas del organismo financiero de los estados Unidos de América.

Sin embargo, Binance aseguró que bloquea a los posibles clientes para que no realicen transacciones ilegales en su sitio web, y ha advertido que congelaría las cuentas de los infractores.

“Nos tomamos muy en serio nuestras obligaciones legales y trabajamos en colaboración con los reguladores y las fuerzas del orden”, afirmó la portavoz de Binance, Jessica Jung a la agencia Bloomberg, y añadió la coletilla “la compañía no comenta asuntos o consultas específicas“.

“Binance “ha trabajado arduamente para construir un sólido programa de cumplimiento que incorpore los principios y herramientas contra el lavado de dinero que utilizan las instituciones financieras para detectar y abordar actividades sospechosas”.

Leer artículo original: