3 de enero de 2022 – Un presunto estafador especializado en criptomonedas escondía en un garaje de Valencia una espectacular colección de coches de marcas de lujo.
Se llama Bitdrop y hace referencia a una operación que la Guardia Civil inició el pasado mes de agosto relacionada con una plataforma de venta de criptomonedas de origen fraudulento.
En concreto se ha detenido en Valencia a un hombre de 47 años, de nacionalidad portuguesa, que ofrecía rentabilidades récord a través de una supuesta plataforma online de inversiones en criptomonedas que publicitaba en diversos foros, programas de radio, eventos deportivos e incluso en actividades benéficas, todo con el fin de dar a conocer la plataforma tanto entre personas de España como de Portugal.
Coches de lujo decomisados
El ahora detenido ofrecía una rentabilidad mínima del 2,5% semanal en función de la cantidad que se aportase, mediante un método conocido como «esquema ponzi», un tipo de estafa, señalan desde la Guardia Civil, que busca convencer a los inversores de que las ganancias obtenidas provienen de una actividad legal, aunque en realidad los fondos tienen origen en otros inversores que también han sido engañados.
Gracias a esta forma de actuar la inversión en criptomonedas era todo un éxito para el detenido que conseguía que las víctimas invirtiesen mayores cantidades de dinero y atrajesen a nuevos inversores, cuyas cantidades eran utilizadas por el detenido para llevar un elevado nivel de vida.
Las investigaciones han permitido identificar a varios perjudicados en España y se descubrió que el detenido había conseguido delinquir en Luxemburgo, Suiza y Portugal.
Las operación finalizó con tres registros en el domicilio del detenido, en la sede social de la empresa y en un taller donde se ocultaba parte de los bienes, entre los que destacaban varios vehículos de alta gama de lujo. En concreto se han decomisado siete coches de marcas como Aston Martin, Maserati, Chevrolet, Bentley, Audi o Porsche. Como se aprecia en el coche los agentes recurrieron a un camión tráiler para retirar los automóviles.
Fraude en criptomonedas
También se procedió al bloqueo de varias cuentas bancarias y de las páginas web de acceso a la plataforma y de las páginas donde se publicitaba, además de al decomiso de documentación y dispositivos electrónicos como ordenadores, tablets, teléfonos móviles y USB’s monederos de criptomonedas.
La Guardia Civil ha confirmado que en total el patrimonio bloqueado, entre vehículos y cuentas bancarias, supone más de 2,5 millones de euros. El detenido se enfrenta a siete posibles delitos de estafa y blanqueo de capitales.