Australia detiene a siete miembros de una mafia china que blanqueó 143 millones de dólares

27 de octubre de 2023 – Las autoridades de Australia informaron este jueves de la detención de siete personas sospechosas de pertenecer a la mafia china Long River, acusada de blanquear en este país unos 229 millones de dólares australianos (143,7 millones de dólares estadounidenses o 136 millones de euros) desde 2020.

La Policía Federal Australiana alega que la mafia utilizó la casa de cambio Changjiang Currency Exchange, que tiene doce oficinas en Australia, para facilitar el blanqueo de dinero de personas y organizaciones criminales dedicadas a las estafas cibernéticas y crímenes violentos, entre otros delitos.

Las detenciones de estas siete personas se produjeron el miércoles en la ciudad de Melbourne, cuando 240 agentes policiales y otros 92 expertos realizaron 20 registros simultáneos en varias oficinas de la casa de cambio, publica hoy en un comunicado la policía.

Los detenidos, cuatro chinos y tres australianos, comparecieron este jueves ante un tribunal de Melbourne por delitos relacionados con el blanqueo de capitales.

Las autoridades también incautaron en este operativo 50 millones de dólares australianos (31,4 millones de dólares estadounidenses o 29,7 millones de euros), agregó el comunicado policial.

En los últimos tres años, Changjiang Currency Exchange se encargó de realizar transferencias por valor de más de 10.000 millones de dólares australianos (6.276 millones de dólares estadounidenses o 5.952 millones de euros), la mayoría de ellos en nombre de clientes que lo hicieron de forma legal.

Sin embargo, la Policía Federal Australiana asegura que la empresa facilitó que las mafias organizadas realicen transferencias ilegales desde y hacia Australia entre 2020 y 2023 de alrededor de 229 millones de dólares australianos (143,7 millones de dólares estadounidenses o 136 millones de euros).

Las autoridades aseguran que la casa de cambio cobró tarifas por ayudar a sus clientes ilícitos a crear documentos falsos como facturas o registros bancarios a fin de blanquear sus capitales.

«Esta investigación era tan singular y compleja porque esta presunta mafia operaba a plena vista con escaparates relucientes por todo el país y no operaba en la sombra como otras organizaciones de blanqueo de capitales», subrayó en el comunicado oficial Stephen Dametto, un alto mando de la Policía Federal Australiana.

Leer artículo original: