Así ha puesto contra las cuerdas el rally del bitcoin a una de las grandes ‘cripto’ españolas

14 de febrero 2021- Uno de los perjudicados inesperados de la fiebre de las criptomonedas es una empresa del sector que, tras un hackeao, se ha visto arrastrada a un conflicto que parece no tener fin.

«Algunos nos pidieron la quiebra, pero decidimos que la mejor manera de gestionarlo era avanzar. Lo sucedido con bitcoin superó el peor de nuestros escenarios». Ramón Ferraz, CEO de 2gether, explica de esta manera que nunca se habría imaginado que su empresa, una de las mayores firmas españolas de compraventa de criptomonedas, se convertiría en una de las grandes perdedoras del ‘boom’ que han vivido estas en los últimos meses. El ascenso meteórico de sus precios los ha arrastrado a un conflicto que pone de manifiesto los riesgos de invertir en estos productos y los debates legales sobre su figura.

Todo comenzó el pasado agosto, cuando aún su cotización estaba en calma. En aquel momento, unos hackers invadieron su plataforma robando a los usuarios 1,2 millones de euros en tokens (unidades de valor creadas para operar), que correspondían a 114 bitcoins y 276 ethers. La empresa se ofreció a devolver a los usuarios el dinero equivalente a los tokens robados en el momento del ciberataque, pero no los tokens. Esto no cayó precisamente bien en la comunidad, que quería recuperar sus criptomonedas.

Esos 1,2 millones de euros se han transformado en casi 6 millones, concretamente en 5.926.980 de euros (y subiendo).

La firma se comprometió a hacer lo que sus clientes pedían, pero el precio del bitcoin y del resto de productos comenzaron a dispararse en un rally histórico. El precio ahora es cerca del cuádruple del que era en el momento del robo y, en consecuencia, la empresa, que no podía pagarlo antes de la subida, se ha visto empujada a una situación límite.

Leer mas: