Asesinan en Tijuana a integrante del Cártel de Sinaloa que lavaba dinero de EE.UU.

9 de octubre de 2023 – Omar Guadalupe Ayón Díaz pertenecía a una red de lavado de dinero que usaba casas de cambio en la ciudad fronteriza de Baja California.

Omar Guadalupe Ayón Díaz, de 44 años, señalado por lavar más de 45 millones de dólares para el Cártel de Sinaloa en Estados Unidos, fue asesinado este 7 de octubre en Tijuana, Baja California.

De acuerdo con el Semanario Zeta, quien cita reportes de la policía municipal, poco antes de las doce del mediodía de este sábado se dio el aviso de una persona herida de bala dentro de un vehículo en la colonia Nueva Tijuana, entre las calles Josefina Rendón y la avenida Bellas Artes.

Los oficiales acudieron al sitio para verificar lo reportado, por lo que encontraron al conductor de una camioneta de color blanca con una lesión en la nuca, mismo que ya no presentaba signos vitales.

El medio aseguró que la camioneta tenía más marcas de disparos de arma de fuego y casquillos tirados en el suelo.

Testigos mencionaron al Semanario Zeta que los agresores iban a bordo de una motocicleta y un vehículo Ford Focus, los cuales huyeron hacia la avenida Bellas Artes con destino a López Portillo.

La persona asesinada, según el medio, fue identificada como Omar Guadalupe Ayón Díaz de 44 años, quien formaba parte de una red de lavado de dinero del Cártel de Sinaloa que transportaba dinero en efectivo hacia los Estados Unidos.

Ayón Parra fue detenido en 2015 en Colombia por los delitos de blanqueo de capitales, organización, asociación o grupo delictivo y extraditado a los Estados Unidos donde fue sentenciado a 10 años de prisión y todavía se desconoce por qué ya estaba en libertad y el motivo de su asesinato.

Omar Guadalupe, alias El Ahijado, Ahijado VIP, Thor o Cejas, era socio de Osvaldo Contreras Arriaga que a su vez trabajaba para Gibrán Rodríguez Mejía, quien es señalado por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos de ser el coordinador de la logística de los envíos de dinero en efectivo producto de la venta de droga a través de aviones y automóviles para que llegaran a una casa de cambio en la ciudad fronteriza de Tijuana.

En estas casas de cambio, según documentos oficiales, los dólares se convertían en pesos mexicanos y eran depositados a los narcotraficantes.

Gibran Rodríguez-Mejía fue detenido y extraditado en septiembre del 2018 a los EE.UU., donde se declaró culpable en abril del siguiente año por el delito de lavado de dinero internacional “en relación con su operación de una casa de cambio de divisas que recibió el producto de cantidades de varios kilogramos de cocaína, metanfetamina y heroína contrabandeadas a los Estados Unidos por el Cártel de Sinaloa”.

Rodríguez fue el quinto de ocho acusados en este caso que se declaró culpable. “A través de su acuerdo de culpabilidad, Rodríguez admitió haber lavado 3,5 millones de dólares en ganancias de drogas. Coordinó con mensajeros, principalmente ubicados en el sur de California, que contrabandeaban la mayor parte de la moneda estadounidense desde EE.UU. a México”, informó la oficina de Asuntos Públicos del Departamento de Justicia de Norte América.

Leer artículo original: