Ana Botín cree que la regulación limita los beneficios de fusiones en Europa

17 de febrero de 2022 – La presidenta del banco Santander, Ana Botín, considera que la regulación existente en el Viejo Continente «limita significativamente los beneficios que una consolidación a gran escala podría ofrecer».

En una entrevista publicada en la página web de supervisión del BCE, Botín también citó las condiciones económicas actuales, debido a la incertidumbre por la crisis de la covid-19, como una de las causas del bajo nivel de consolidación bancaria transfronteriza en Europa.

Pero la presidenta del Santander considera que hay otras causas más estructurales por los límites que establece la regulación.

«La última década ha visto bancos mirando internamente para adaptarse a la regulación posterior a la crisis y al paisaje de política monetaria, más que hacia fuera al crecimiento y la expansión», según Botín, que es presidenta de la federación bancaria europea.

Asimismo, Botín considera que «cambios en el tratamiento del requerimiento de capital del Pilar 2 y el reconocimiento de modelos internos o una nueva forma de exenciones de requerimientos mínimos de fondos propios y pasivos admisibles transfronterizos, por ejemplo, ayudarían a apoyar las fusiones transfronterizas».

También criticó que hay muchas áreas, desde el tratamiento del capital y la liquidez a la protección de los depósitos, donde el mercado europeo impone «un tratamiento a nivel nacional, que hace la consolidación transfronteriza y las operaciones inseguras o insuficientes».

«Se deberían garantizar exenciones para gestionar capital y liquidez a un nivel consolidado», según la presidenta del Santander.

Botín opina que «es necesario permitir a los bancos ser parte del desarrollo de los mercados de criptoactivos».

«Los bancos necesitan poder competir en estos nuevos mercados y ofrecer a sus clientes acceso a productos y servicios en nuevas formas digitales al mismo tiempo que mantienen los estándares de cumplimiento normativo y gestión de riesgo más elevados», dijo Botín.

Leer artículo original: